
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Política30/06/2025La decisión se toma ante las contingencias originadas por la ola de frío extremo que afecta a toda la provincia, con registros de temperaturas bajo cero, heladas intensas y presencia de nieve en distintos departamentos.
Estas condiciones han generado inconvenientes en la infraestructura escolar, especialmente por el congelamiento de cañerías de agua y gas en muchos establecimientos.
En total, 415 escuelas presentan afectaciones que impiden garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de clases presenciales. La distribución por regiones es la siguiente:
• Región Norte y Centro: 125 escuelas afectadas.
• Región Sur (San Rafael): 120 escuelas afectadas.
• Región Valle de Uco: 65 escuelas afectadas.
• Región Este: 50 escuelas afectadas.
• Región General Alvear: 30 escuelas afectadas.
• Región Malargüe: 25 escuelas afectadas.
La suspensión se dispone luego de las recomendaciones de la Dirección de Defensa Civil de la provincia con el objetivo de cuidar la salud de estudiantes, docentes y personal no docente, y en función de los informes técnicos elaborados por las áreas de infraestructura y supervisión escolar.
Las actividades educativas continuarán desarrollándose a través de los entornos virtuales, siempre que sea posible.
El Gobierno continuará evaluando la situación durante las próximas horas y comunicará oportunamente cualquier nueva decisión.
Escuelas albergue
En las escuelas albergue, se recomienda no realizar ingresos o egresos hasta que se presenten condiciones meteorológicas que permitan el traslado seguro de los estudiantes y del personal docente y no docente.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.
El 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones generales provinciales y municipales, aquellas comunas que no desdoblaron, de forma conjunta con Nación
Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.
El gobernador formalizó el frente electoral Por San Juan, alianza con la que el oficialismo buscará mantenerse fuerte en las legislativas nacionales de octubre.
El espacio verde del barrio Angélica Civit de Suárez, en Villa del Parque, será completamente renovado. Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad, el confort y el uso recreativo del lugar para la comunidad.
Marcelo Orrego recibió la visita de mandatarios de distintas provincias y destacó la importancia del diálogo sobre el desarrollo minero en el país
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
A San Martin en tanto se lo empaaron sobre la hora. Ni vencedores ni vencidos en el clasico puntano, termino 0 a 0 y Gutierrez descendió al Regional.
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.