
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Se trata de los finalistas de la cuarta edición del premio otorgado por Zurich Argentina y Clarín, en reconocimiento a las historias más inspiradoras de docentes que dejan huella.
Sociedad30/10/2024Zurich Argentina y Clarín develaron los nombres de los 6 finalistas de la cuarta edición de los Premios Docentes que Inspiran -reconocimiento que premia con $16 millones a los educadores más destacados del país-, entre los que se encuentra la mendocina Carina Morales de la Escuela 4-140 “Armando Tejada Gomez”, de la localidad de Las Heras. Los finalistas fueron seleccionados entre más de 2.100 postulantes por un jurado compuesto por seis reconocidas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) educativas de la Argentina.
Los seis docentes fueron reconocidos por trascender el ámbito de aula gracias a sus prácticas innovadoras que inspiran a alumnos, colegas y la comunidad y son provenientes de las provincias de Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones y Tucumán. El jurado, compuesto por la Asociación Conciencia, el Proyecto Educar 2050, Enseñá por Argentina, la Fundación Cimientos Argentinos por la Educación y la Fundación Noble, tuvo el desafío de elegir a los seis finalistas entre 24 semifinalistas preseleccionados por la Fundación Varkey.
Carina Morales (47 años)
Escuela 4-140 “Armando Tejada Gomez”, Las Heras, Mendoza.
Reconocida por su enfoque innovador en contextos vulnerables. Fomenta la autoestima y busca potenciar a sus alumnos mediante proyectos de gamificación, la creación de libros y poemas interactivos e historietas digitales. Su metodología de enseñanza promueve el uso saludable de la tecnología y se adapta al nuevo ritmo de consumos culturales por parte de los jóvenes.
Paola Minigozi (47 años)
Escuela Especial N° 5, Apóstoles, Misiones.
Ingeniera agrónoma y profesora, ha dedicado su carrera a la enseñanza en modalidad especial especializada en el cultivo de huertas y compost de yerba mate. Su enfoque ha dejado una huella significativa en su comunidad, promoviendo un mayor interés entre los padres por los cultivos y la nutrición familiar.
Carolina Vissani (39 años)
IPET N°51 "Nicolás Avellaneda", Marcos Juárez, Córdoba.
Ingeniera electrónica con 14 años como docente. Su enfoque innovador se manifiesta mediante el fomento del aprendizaje autodidacta y el trabajo en equipo. Promueve la creación de herramientas educativas, kits didácticos impresos en 3D y el desarrollo de proyectos como “Animal Care”, una aplicación móvil que permite, a través de una base de datos, mantener un registro claro y ordenado de forma colectiva e individual de las mascotas de su ciudad. Además, promueve el uso responsable de redes sociales y dispositivos móviles en el aula.
Federico Ferraro (47 años)
Instituto Técnico Salesiano “Villada”, Valle Escondido, Córdoba.
Profesor de electrónica y proyecto final del último año del secundario. Su enfoque educativo se centra en el aprendizaje activo, promoviendo la creatividad y la colaboración a través del trabajo en equipo. Facilita a los estudiantes el contacto y la comprensión con las realidades presentes en su comunidad, permitiéndoles identificar las problemáticas presentes y desarrollar soluciones efectivas mediante el uso del diseño y la electrónica.
Miriam Mariel Lera (52 años)
Escuela N° 10 “Claudia Vélez de Cano”, Amaicha del Valle, Tucumán.
Docente rural innovadora y creativa que busca el aprendizaje de los alumnos a través de actividades fuera del aula, realizando visitas y salidas por el pueblo. Durante la pandemia implementó la enseñanza por radio en la comunidad, logrando que los niños y sus familias que participaran de su propuesta aprendieran a leer y escribir.
Jimena Gómez (29 años)
Escuela Primaria Nro. 241 “Padre Julián Zini”, Paraje San Borgita, Ituzaingó, Corrientes.
Profesora itinerante de taller de computación y robótica en escuelas rurales. Promueve la inclusión digital, despertar la curiosidad, fomentar la creatividad y desarrollar el pensamiento crítico. Por medio de la utilización de podcast educativos, audiovisuales, hologramas caseros, realidad aumentada y robots, logra que sus alumnos se involucren activamente en los proyectos y puedan aplicar conceptos matemáticos y científicos de manera práctica.
En la próxima etapa, un Gran Jurado integrado por referentes del ámbito académico, científico y de ONG's educativas, elegirá entre los seis finalistas al Docente Inspirador del Año y hará dos menciones especiales. Además del reconocimiento del público, el Docente Inspirador recibirá $10 millones en premios; y las dos menciones especiales, $3 millones cada una.
Las novedades del Premio Docentes que Inspiran se pueden seguir a través de la página web www.docentesqueinspiran.com.ar, en Facebook Docentes Que Inspiran y por Instagram en @docentesqueinspiran.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.