Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Juan Llerena en la provincia de San Luis cumplió 118 años de fundación y los vecinos rememoraron los inicios en actos y charlas conmemorativas.
Sociedad03/11/2024Periodistas CuyoNoticiasLa localidad de Juan Llerena en la provincia de San Luis cumplió 118 años desde su fundación el pasado 26 de octubre y los vecinos disfrutaron de actos y charlas conmemorativas. Este domingo desde las 11:00 hs en la Cancha del Polideportivo, hubo un encuentro de tropillas, montas de petizo y montas especiales. La celebración contó con premios y la entrada estaba valorada en $5000.
La fundación de Juan Llerena fue impulsada por la necesidad de unir Villa Mercedes con Villa Dolores (Córdoba), a través de Ferrocarriles Andino. La ley N°2186 formulada en 1887, autorizó la creación del tramo. En diciembre de 1890 en el tramo Villa Mercedes – La Toma, se abrió un nuevo servicio que incluía la estación ‘Juan Llerena’, y que se denominó San José por estar situada a 15 kilómetros de la antigua población San José del Morro.
Parte de los terrenos donde se construyó la estación, fueron donados por Doña Clara Bertola, esto según el archivo del Ferrocarril Pacifico. Ya construida, varías familias solicitaron la creación de un destacamento policial y una escuela. Debido a esta solicitud, en el año 1905, Sotero Careaga, ofreció donar las tierras necesarias para la formación del pueblo.
Durante el gobierno de Benigno Rodríguez Jurado, se dispuso la formación de un centro urbano de las tierras donadas, bajo la ley N°309, promulgada el 26 de octubre 1906, se exoneró de impuestos territoriales a los terrenos cedidos al poner como condición que la población tendría derecho al agua en el resto de la propiedad.
El nombre de la nueva localidad, por solicitud del propio Careaga, debía titularse ‘Presidente Quintana’, pero continuó llamándose ‘Estación el Morro’ hasta 1931, hasta que las autoridades del Ferrocarril Pacifico decidieron colocarle el nombre de ‘Juan Llerena’. Según datos de la época, se habría optado por este nombre por las confrontaciones políticas ante la caída de Hipólito Irigoyen.
La escuela Nacional N°136, hoy Escuela Provincial ‘Alejandro del Carmen Bazán’, obtuvo el nombre por el primer maestro de la zona. Según los pobladores, el merito se lo merece Juana Moreno de Uría.
Los terrenos para la edificación de la iglesia fueron donados por el primer comisario, Florencio Diez. Para recaudar fondos para la construcción, se formó una comisión que desarrolló múltiples actividades. El 12 de octubre de 1941 fue inaugurada la iglesia en presencia del Monseñor Pedro Tibiletti.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
La actividad, organizada por la Municipalidad de la Capital de San Juan, se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, y requiere inscripción previa.
El conductor y una acompañante de la camioneta, que se habría cruzado de carril chocando al auto cuya conductora murió, están fuera de peligro
Del 20 al 26 de enero 2025 se llevarán a cabo actividades en formato virtual y presencial.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Un trabajo conjunto entre la Policía de Mendoza, Gendarmería Nacional y la Justicia Federal permitió desarticular una organización delictiva interprovincial
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.