
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
En esta 17ª edición, el Municipio de Godoy Cruz decidió medir la energía generada por medios de transporte, residuos y consumo de alimentos y bebidas.
Sociedad02/01/2025La edición 17 de la Fiesta Provincial de la Cerveza en Godoy Cruz (Mendoza) tuvo la particularidad de ser la primera 100% carbono neutral. Esto implica que, en el plazo de un año, se compensará toda la emisión de gases de efecto invernadero generada durante el evento. Por lo que se realizará principalmente a través de iniciativas como la reforestación municipal. Como así también, la creación de corredores biológicos en colaboración con otros departamentos del área metropolitana.
Así, compensará la totalidad de las emisiones. Comparado al año pasado, el uso de la energía convencional bajó 5 puntos y el valor de los residuos se redujo 50%.
Cabe aclarar que desde el 2015 se tienen los datos de la cantidad de gases de efecto invernadero que genera la fiesta máxima del departamento. Por lo que, ya hace 9 años que el Municipio lleva adelante acciones para mitigar la contaminación.
Este 2024 la gestión del actual intendente Diego Costarelli decidió que sea Carbono Neutral. Es decir, que se compensa la totalidad de las emisiones: 2.438,9 TN de CO2 (dióxido de carbono equivalente).
“Medimos la energía generada, los medios de transporte utilizados, los residuos generados y el consumo de alimentos y bebidas. En esta oportunidad, el uso de la energía convencional bajó 5 puntos comparado al año pasado. Por lo que esto se debe gracias a la instalación de energía renovable en distintos puntos de la fiesta. Igualmente, el valor de los residuos también bajó a la mitad, con respecto al 2023. En este sentido, la instalación de la planta de separación y la presencia de la Cooperativa Los Triunfadores durante los 4 días del evento, cooperó para tener estos excelentes resultados”, remarcó el jefe comunal.
Costarelli detalló que esta edición de la Fiesta de la Cerveza no solo buscó celebrar la música y la gastronomía: “También la idea fue liderar con el ejemplo en la lucha contra el cambio climático, ya que somos uno de los pocos municipios de la provincia que tiene un Plan Local de Acción Climática que nos define metas y nos marca un camino. Este enfoque sostenible consolida su posición como un evento comprometido con el presente y el futuro del ambiente”.
Es importante destacar que la calculadora expone la cantidad de árboles a plantar para compensar esa huella. Sin embargo, se van a generar diferentes acciones como la plantación de árboles, reforestación e inversión en energías limpias, entre otras acciones.
Plantar un árbol es plantar vida y futuro. En Godoy Cruz se han intensificado estas prácticas ambientales. Hay que tener en cuenta que plantar árboles es una de las acciones más poderosas que se pueden emprender para combatir el cambio climático y preservar el entorno natural.
Como parte del programa de neutralización total de emisiones planteado por el Municipio en la edición 17 de la Fiesta de la Cerveza, para este 2025 se plantarán cerca de 4 mil árboles en la región metropolitana. Además, se reforestarán sectores del Piedemonte con especies autóctonas.
Asimismo, como parte del plan de neutro carbonización se fortalecerán los programas de agricultura urbana. Entonces, se enfatizara sobre la toma de conciencia de la pérdida y desperdicio de alimentos. Además se crearán huertas en los jardines maternales y los poli sociales y deportivos.
Por otro lado, se implementará el Programa Bienestar promoviendo el consumo consciente de alimentos junto al deporte y la salud mental. Finalmente habrá una fuerte inversión en energías limpias.
Transporte amigable con el ambiente.
Descuentos en plataformas de viajes.
Estacionamiento gratuito para bicicletas.
Fomento del uso de carpool (grupos de personas que comparten un mismo vehículo).
Gestión de energía.
Implementación de bicicletas generadoras de energía.
Uso de paneles solares para oficinas y camarines.
Estación de carga para movilidad eléctrica.
Separación y reciclaje de residuos.
Instalación de islas de separación de residuos en todo el predio.
Trabajo conjunto con la cooperativa de recuperadores urbanos «Los triunfadores».
Planta de separación de residuos in situ.
Ecovasos y residuos orgánicos
Reutilizar ecovasos de ediciones anteriores.
Correcta disposición de residuos orgánicos como vidrio, cartón y metales.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.