
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Sociedad15/01/2025
Periodistas CuyoNoticias

La empresa minera y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales firmaron un acuerdo y una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.


El Proyecto Los Azules suscribió un acuerdo con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), estableciendo una colaboración con el Departamento de Biología para la conservación de la biodiversidad vegetal en la región andina.

Según informó la empresa minera, el objetivo principal de esta alianza es recolectar, registrar, evaluar y conservar ex situ la diversidad vegetal de las zonas de vegas y estepa dentro del área de influencia del proyecto. 
Como parte de esta colaboración, se creará un banco de germoplasma que permitirá resguardar especies únicas y estudiar la biodiversidad andina, generando conocimientos valiosos sobre ecosistemas que han sido poco explorados.Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger la riqueza natural de la región, sino también fomentar un desarrollo sostenible que combine la actividad minera con la conservación del medio ambiente. 

Desde Los Azules agradecieron a la UNSJ por su compromiso en esta iniciativa, destacando la importancia de la participación académica para garantizar un desarrollo equilibrado y responsable.
Esta colaboración refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, asegurando que la riqueza natural de las montañas andinas se conserve mientras se genera conocimiento científico que contribuya al cuidado de los ecosistemas.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.





