
65.000 alumnos de 685 escuelas de San Luis se anotaron para participar en fútbol, básquet, vóley, handball y atletismo para personas con discapacidad.
Las inscripciones comienzan el 4 de abril. Las escuelas interesadas en participar podrán anotarse a través de la página oficial, hasta el 30 del corriente.
Deportes20/03/2025La edición 2025, que tiene por lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, tiene algunas novedades. Las escuelas de la provincia se alistan para participar de una nueva edición de los Intercolegiales Culturales, que este año se desarrollarán bajo el lema ‘El sentir y el obrar sanluiseño‘.
El acto de apertura de los Intercolegiales Culturales será el viernes 4 de abril, y lo realizarán en conjunto la cartera de Turismo y Cultura y la secretaría de Deportes, dijo este jueves en conferencia de prensa la subdirectora de Comunicación del ministerio de Turismo y Cultura, Yamila Tapias.
Las escuelas de la provincia se alistan para participar de una nueva edición de los Intercolegiales Culturales, que este año se desarrollarán bajo el lema ‘El sentir y el obrar sanluiseño‘. El acto de apertura de los Intercolegiales Culturales será el viernes 4 de abril, y lo realizarán en conjunto la cartera de Turismo y Cultura y la secretaría de Deportes, dijo este jueves en conferencia de prensa la subdirectora de Comunicación del ministerio de Turismo y Cultura, Yamila Tapias.
Desde ese mismo día y hasta el 30 de abril, los establecimientos educativos de la provincia que quieran mostrar el talento de sus estudiantes podrán inscribirse a través de la página oficial para participar de la edición 2025.
Los Intercolegiales Culturales son una política de estado incluida dentro de uno de los ejes de gobierno, que es la reconstrucción de tejido social roto. Su fin es que los niños y adolescentes, a través de las distintas expresiones culturales y artísticas, puedan generar un sentido de identidad y de pertenencia con la comunidad, principalmente respecto a su provincia.
Las disciplinas en las que se puede participar son: Audiovisual, Artes Visuales, Teatro, Danza, Música y Producción Artística Integral en Vivo, que puede agrupar, como mínimo, tres de las otras.
El subdirector de Intercolegiales Culturales, Pablo Muñoz, dio en la rueda de prensa más detalles de la edición 2025, que tiene novedades. “Una es que además de los tres ejes temáticos, que fueron el libertador general José de San Martín, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Autores Sanluiseños, hemos sumado uno nuevo luego del diálogo que hemos tenido con todas las escuelas el año pasado, que es Malvinas y la participación de San Luis en el conflicto bélico”, detalló. Y fundamentó: “Creemos que parte de la identidad sanluiseña es sumar la voz y hacer más visible la participación de la provincia en la gesta, así como San Luis tuvo una gran participación en el Cruce de los Andes y la gesta libertadora de San Martín”.
Otra novedad, que también surgió de escuchar a los participantes de la edición 2025, “es lograr ofrecerles a los estudiantes de nivel Primario que este año puedan elegir entre la categoría competitiva o la categoría participativa. El año pasado la primaria solo podía estar en la categoría participativa. Pero hay muchas escuelas y estudiantes deseosos de participar en otra instancia, quizás un poco más exigente al momento de ser evaluada por los jurados”, explicó. La secundaria continuará con la modalidad competitiva.
El nivel Secundario, además, tiene otra novedad, que surgió del dialogo con los delegados de las promociones y de los centros de estudiantes: una nueva categoría, que es la Inscripción de la Promo. “En 2025, además de las inscripciones normales que solemos tener, en las que cualquier colegio secundario se puede anotar, es decir, cualquier año, en cualquiera de las seis disciplinas, tenemos una categoría que se llama Producción Artística Integral en Vivo que es la que agrupa tres o más disciplinas de las que hay en competencia. Y este año, las promociones pueden participar en esta categoría como promoción, con un premio aparte de las competencias de nivel Secundario”, anunció. El premio es un viaje de fin de ciclo para los egresados. Más adelante darán más detalles de él, informó el funcionario.
“Este año, además de premiar al nivel Secundario en la categoría competitiva con los viajes, como el año pasado, también se va a premiar al nivel Primario y competitivo con viajes, además de todos los premios en recursos técnicos y audiovisuales que reciben las escuelas por participar”, informó.
Otra novedad está relacionada a las escuelas rurales primarias, de personal único. “Cada escuela tiene, por lo general cuatro o cinco alumnos, y están dentro de la misma zona o región educativa. Por ejemplo, las cuatro escuelas se van a poder inscribir bajo una misma producción para participar y llegar a la cantidad de estudiantes que exige cada categoría, por ejemplo arte, música o teatro, para no coartar que esas escuelas solamente se inscriban en las disciplinas que exigen pocos alumnos y que puedan aspirar a otras, en las que se exigen 10, 15 alumnos como mínimo”, agregó.
Muñoz aclaró que oportunamente comunicarán los pedidos de inscripciones, cómo se realizarán las instancias regionales y demás detalles. “Seguimos trabajando por región educativa. Tenemos seis regiones y seis espectáculos, uno por cada región, y lanzamos las inscripciones a través de la página oficial”, anticipó.
En cuanto a los criterios de evaluación, contó: “El año pasado tuvimos alrededor de 38 jurados en las distintas instancias. Son todos profesionales de distintas disciplinas: hay artistas plásticos, curadores de obra, cantantes, todos de distintos puntos de San Luis, tratamos de buscar referentes de las disciplinas de la región o del departamento. Generamos una rúbrica de evaluación para ese jurado, que tiene que ver con los mismos criterios que plantea el reglamento de Intercolegiales Culturales”.
El cronograma se trabaja en conjunto con el ministerio de Educación, y realizan los ajustes necesarios, dijo el funcionario. A pedido de la cartera educativa y para no afectar u obstaculizar el cierre del ciclo lectivo, la idea es finalizar los Intercolegiales en octubre.
Tapia contó que el mismo día de finalización de los Intercolegiales, los estudiantes premiados saldrán de viaje. “La idea es que los estudiantes vengan a participar y quienes ganen salgan de festejo en un viaje recreativo”, refirió la subdirectora de Comunicación.
Consultado sobre el lugar al que viajarán, Muñoz respondió que “tiene que salir como una política de estado”. “La idea es que, como están participando dentro de las Intercolegiales Cultural, no vamos a premiar con un viaje de egresados sino con un viaje de tipo recreativo que va a tener distintos destinos, paseos y recorridos, que justamente guardan relación con lo que ofrecemos, que es acercar a los estudiantes a la cultura”, aclaró.
65.000 alumnos de 685 escuelas de San Luis se anotaron para participar en fútbol, básquet, vóley, handball y atletismo para personas con discapacidad.
Las Propuestas deportivas inclusivas que promueven la participación las ofrece el Municipio de Godoy Cruz son gratuitas, con opciones y para distintas edades,
Derrotó 2 a 1 a la Selección de Tupungato, y aún cuando debe jugar todavia la revancha con el combinado de la Liga Tunuyanense pasó a la próxima fase.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales