
La Policía de Mendoza incautó 11 medidores eléctricos con numeración limada y detuvo a un sospechoso en el marco de la Ley de Cobre. Un flagelo actual.


Fue imputada por lesiones leves agravadas contra su esposo. La Justicia ordenó detención domiciliaria con tobillera por tener a cargo a su hija.
Policiales24/07/2025
Periodistas CuyoNoticias

Este 24 de julio de 2025, Julieta Silva fue imputada por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, después de que su pareja denunciara agresiones físicas. Este caso se ha vuelto emblemático en el contexto de la violencia de género y las complejidades que surgen en situaciones donde ambos integrantes de una pareja se encuentran en conflicto. Esta situación, que despierta un complejo entramado de factores sociales, legales y emocionales, merece un análisis profundo para entender no solo las particularidades del caso, sino también sus implicaciones en la lucha contra la violencia de género.


Las lesiones agravadas por el vínculo representan un fenómeno legal que busca responder a la violencia intrafamiliar que, en muchas ocasiones, se oculta tras las puertas del hogar. En el caso de Silva, la denuncia de la pareja fue el primer paso que activó un protocolo de intervención por parte de las autoridades. Aquí, es fundamental reflexionar sobre la reacción del sistema judicial, que ha optado por una detención domiciliaria con tobillera electrónica, considerando la custodia y el bienestar de la niña de un año que ambos comparten.
Sin embargo, esta decisión plantea preguntas sobre el balance entre la protección de la víctima y el derecho de la imputada a la presunción de inocencia. La elección de una medida de arresto domiciliario puede interpretarse como un intento de minimizar el impacto sobre la familia, pero también resalta la necesidad de un enfoque más integrador y menos punitivo.
Es relevante considerar que Julieta Silva también realizó una denuncia por violencia de género contra su pareja, lo que complica aún más la percepción del caso. Este hecho subraya una realidad común en la violencia doméstica: el ciclo de denuncias y la posible existencia de violencia recíproca. Este ciclo con frecuencia confunde a las autoridades y al sistema legal, creando la necesidad de un enfoque más comprensivo y especializado que aborde las dinámicas de poder y control dentro de las relaciones.
Las estadísticas indican que cerca del 30% de las denuncias de violencia de género involucran situaciones en las que ambas partes han agredido a la otra. Esto sugiere que, en lugar de aplicar un marco legal rígido, se debe considerar un enfoque más holístico que incluya mediación, terapia y otros recursos que busquen la prevención de futuros conflictos y la rehabilitación emocional de las partes involucradas.
La orden de prohibición de acercamiento en este caso nos lleva a cuestionar qué tan efectivas son estas medidas. Si bien son necesarias para garantizar la seguridad inmediata de la víctima, a menudo no abordan las raíces del problema. La toma de declaraciones testimoniales y la intervención del Cuerpo Médico Forense son pasos importantes, pero un cambio efectivo en la estructura de la violencia doméstica requiere un seguimiento continuo y una red de apoyo más robusta.
Además, el hecho de que Julieta Silva ejerza el rol de cuidadora primaria de su hija complica la situación. Esto debe llevar a la reflexión sobre cómo el sistema puede proteger a la menor sin sacrificar las oportunidades de rehabilitación para los padres involucrados. A menudo, el sistema judicial tiende a tomar decisiones que privilegian la separación, sin considerar el impacto a largo plazo en los niños, quienes son las verdaderas víctimas en estas circunstancias.
El caso de Julieta Silva pone de manifiesto la naturaleza multifacética de los conflictos de pareja en el contexto de la violencia de género. Para abordar estas situaciones de manera eficaz, se requiere una combinación de medidas legales, apoyo psicológico y programas de mediación que fomenten el diálogo. Además, es crucial que el sistema judicial no solo actúe como un ente punitivo, sino que también implemente programas de rehabilitación para los agresores, buscando romper el ciclo de violencia.
Además, es fundamental abrir un espacio para la discusión y el análisis de políticas públicas que promuevan la educación sobre relaciones saludables y la prevención de la violencia de género desde una edad temprana. Solo a través de un enfoque integral se podrá construir un entorno más seguro para todas las partes involucradas en estas complejas dinámicas familiares.



La Policía de Mendoza incautó 11 medidores eléctricos con numeración limada y detuvo a un sospechoso en el marco de la Ley de Cobre. Un flagelo actual.

Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.

Un hombre de 51 años perdió la vida tras caer desde unos diez metros de altura mientras realizaba tareas en un molino en una estancia de Bowen.

Jorge Pogliani, de 50 años, se descompensó mientras jugaba en un complejo deportivo. Fue asistido con RCP, pero murió antes de llegar al hospital.

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

El joven de 16 años fue interceptado por UMAR tras huir en actitud sospechosa. Llevaba una réplica de pistola 9 mm. con cargador.

Dos delincuentes armados interceptaron a un motociclista en el acceso Sur y le robaron la billetera y el vehículo antes de huir por calle Anchorena.


La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.





