
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Participaron de la encuesta web 1.100 personas de la zona Este de Mendoza.
Sociedad18/06/2021La Secretaría de Servicios Públicos, junto al Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública de la Provincia de Mendoza y los municipios de Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín y Santa Rosa, lanzaron en abril una encuesta de percepción sobre el uso de la bicicleta, en el marco de la iniciativa “Más bici, más vida”.
El cuestionario estuvo orientado a conocer la realidad de las personas que utilizan este medio de transporte. Por ejemplo, los principales inconvenientes que tienen al circular por las calles de su departamento. También se consideró necesario el aporte de quienes no cuentan con una bicicleta y los principales motivos por los que no pueden optar por ella para trasladarse.
Durante el mes que estuvo disponible, hubo 1.106 respuestas. La participación mayoritaria correspondió a mujeres, con 62,1%, al igual que sucedió cuando esta misma encuesta se aplicó en el Gran Mendoza. La participación de las mujeres fue del 62,1% y la mayor cantidad de respuestas fue de personas de los departamentos de San Martín, Rivadavia y Junín.
En este sentido, el mayor porcentaje de respuestas se centró en el departamento de San Martín, con 53,3%; seguido por Rivadavia, con 22%, y Junín, con 18,8%. La participación fue menor en Santa Rosa y La Paz, alcanzando 5% en el primero y 0,9% en el segundo.
El principal inconveniente que se suscita con el uso de la bicicleta es el peligro de robo, ya que 82,1% tiene temor a ser víctima de un asalto en la zona por la que se desplaza y 81,6% a que le sustraigan el bien en un estacionamiento.
Otro dato importante que arrojó la encuesta fue la demanda de ciclovías o carriles exclusivos: 75,2% considera importante la ampliación de este tipo de obras.
A continuación, otras problemáticas de acuerdo con el nivel de importancia indicado por los participantes:
Conflictos con conductores de vehículos motorizados: 74,6%.
Falta de conocimiento de normas que regulan y protegen a ciclistas: 73,9%.
Imposibilidad de transporta la bicicleta en transporte público: 72,6%.
Conflictos con peatones: 48,5%.
No poseer conocimientos técnicos para reparar la bicicleta: 47,2%.
Imposibilidad de mantener la limpieza corporal al dirigirse a lugares como trabajo, escuela, universidad: 46,8%.
No poseer las condiciones físicas necesarias: 16%.
Haciendo hincapié en quienes no usan la bicicleta, ya sea porque no disponen de una o bien la que tienen no está en condiciones, 97,4% respondió que desea acceder a una, 80,4% indicó que no cuenta con los recursos económicos para acceder a una bici nueva y 62,5% no cuenta con los recursos económicos para acondicionar la que tiene en su casa.
Inseguridad en la vía pública
Este apartado se incluyó teniendo en cuenta la situación actual no solo en la provincia sino en todo el país respecto de la seguridad vial.
Un 53,9% considera que la bicicleta es insegura como medio de transporte. Por lo que, si hablamos de inseguridad vial, 90,4% indica que las principales causas son los robos y asaltos; 47,5% señala la diferencia de velocidad con vehículos motorizados y 39% la diferencia de tamaño con el resto de los vehículos que circulan por la vía pública; 37,3%, la falta de señalización específica y 16,9%, el acoso sexual callejero.
Estos son algunos de los datos que arrojó la encuesta de percepción del uso de la bicicleta. El análisis completo está disponible en este link
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación