
Todo lo que hay que saber para presenciar el partido de Los Pumas
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Se trata de 57 escuelas y más de 7500 estudiantes mendocinos que fueron evaluados en esta primera etapa que arrancó el 23 de agosto y finalizó esta última semana.
Sociedad04/10/2021La Dirección General de Escuelas, a través de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, dio fin con gran éxito a la prueba piloto del Operativo Provincial de Información Educativa, que se realizará en noviembre próximo.
Esta etapa, correspondiente a la primera parte de la prueba, arrancó el pasado 23 de agosto y concluyó esta semana, donde, con 20 aplicadores de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, se recorrieron 57 escuelas, 37 de Nivel Primario y 20 de Nivel Secundario, distribuidas por toda la provincia de Mendoza: 14 de la Región Centro; nueve de la Región Centro-Sur; 11 de la Región Este; 12 de la Región Norte, y 11 de la Región Sur.
En esta oportunidad se evaluaron a alumnos de 4° y 5° grado de Nivel Primario, y de 2° y 3° año de Nivel Secundario, teniendo en cuenta que el instrumento de evaluación fue elaborado por los propios docentes mendocinos, y que se alcanzó a abarcar a más de 7.500 estudiantes de todo el territorio provincial.
“Queremos destacar la buena predisposición de los equipos directivos y el recibimiento tanto en cada una de los establecimientos como de los referentes técnicos, quienes prepararon no solamente la plataforma sino a estudiantes con diferentes prácticas que permitieron que se familiarizaran rápidamente con el GEM+ y demás”, comentó Mercedes Monzón, directora de Evaluación de la Calidad Educativa de DGE.
Los resultados obtenidos en la prueba piloto se van a validar para suministrar un instrumento final que será utilizado para el Operativo Provincial de Información Educativa a llevarse a cabo durante la primera quincena de noviembre próximo, donde se evaluarán en 180 escuelas, 90 de Nivel Primario y 90 de Nivel Secundario, también a alumnos de 4° y 5° grado de Nivel Primario, y de 2° y 3° años de Nivel Secundario.
“No obstante, en esa instancia, lo que se realizará será una selección aleatoria de las instituciones educativas, respetando que estén presentes escuelas de todos los departamentos de la provincia, para obtener, así, resultados que sean representativos tanto a nivel provincial como a nivel departamental”, agregó Monzón.
El operativo será tomado por DGE dentro de las propias instituciones a 20 estudiantes de cada una de los establecimientos seleccionados. Luego, se habilitará el instrumento de evaluación para que el resto de las escuelas que así lo deseen puedan participar y evaluar estos idénticos contenidos en el interior de sí mismas.
Los resultados van a estar cargados desde la misma plataforma y, desde la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, se acompañará las escuelas en la lectura de esos resultados y el posterior análisis de todo lo que refiere a los aprendizajes de los estudiantes.
Una vez finalizado el operativo se habilitará el instrumento para que las escuelas puedan participar de forma autónoma e independiente para, en consecuencia, utilizar los resultados que les permitan compararse con la media provincial.
Se acerca el Operativo Aprender
En lo que refiere al ámbito nacional, entre el 4 y 22 de octubre próximo se llevará adelante el Operativo Aprender desde la perspectiva de los estudiantes, donde se seleccionarán 57 escuelas, tanto de gestión privada como de gestión estatal, para enviar a estudiantes de 6° grado cuestionarios sobre cómo fueron las trayectorias educativas durante la pandemia por COVID-19, a fin de relevar los aprendizajes a lo largo de ese lapso.
Finalmente, a fin de año, probablemente el 2 de diciembre, tendrá lugar el Operativo Aprender Censal, donde se evaluará Lengua, Matemática y -a confirmar- alguna otra disciplina a todos los alumnos de 6° grado de toda la provincia de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.