
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Se celebra este próximo viernes 8 de octubre, por eso los sábados de octubre se realizarán recorridos patrimoniales, a museos y circuitos emblemáticos de Mendoza, acompañados por muestras y espectáculos artísticos.
Sociedad07/10/2021Con el objetivo de fomentar en la sociedad la reflexión sobre el legado cultural y patrimonial que se deja en el territorio argentino, generación tras generación, el Poder Ejecutivo instituyó el 8 de octubre como el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino.
Se considera patrimonio cultural a todo lo que tenga un valor universal excepcional, desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. El objetivo de que un bien o lugar se declare patrimonio cultural o natural es atesorar, guardar, custodiar y cuidar de estos elementos, tradiciones o paisajes, que forman parte de la cultura y la identidad de un pueblo.
Con este fin, el Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, en conjunto con la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo, ha organizado recorridos patrimoniales, con el objeto de difundir el Patrimonio Cultural de Mendoza y de la Universidad.
Los recorridos se iniciarán el viernes 8 y continuarán todos los sábados del mes, acompañados con muestras y espectáculos musicales. Las inscripciones previas, para asegurar el cupo de cada recorrido se harán por mail a: [email protected]
Programa
Viernes 8
Circuito: Antiguo Hospital “Emilio Civit”. Parque General San Martín
Visita al Espacio de Fotografía “Máximo Arias” y a la muestra fotográfica “Punto Patrimonio”. Recorrido por el predio del antiguo Hospital “Emilio Civit”. Hora: 17
Lugar: Espacio de Fotografía “Máximo Arias”. Padre Contreras N° 1250. Parque Gral. San Martín. Ciudad de Mendoza.
Espectáculo Artístico: Coro de Cámara UNCuyo (Jefes de cuerda) Dir. Fernando Ballesteros.
Hora: 18
Lugar: Auditorio Patrimonial de Cámara (Antigua Capilla de la Misericordia). Padre Contreras N° 1250. Parque Gral. San Martín. Ciudad de Mendoza.
Sábado 9
Circuito: Cerro de la Gloria y Campus Universitario UNCuyo
Visita guiada al Monumento “Al Ejército de los Andes”. Cerro de La Gloria.
Visita guiada al Campus Universitario de la UNCuyo.
Hora: 10
Lugar de encuentro: Portones del Parque Gral. San Martín. Ciudad de Mendoza.
Espectáculo Artístico: Trío “Ensamble 3” (Estudiantes de la Licenciatura en Música Popular. Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo)
Hora: 12
Lugar: Rectorado de la UNCuyo. Centro Universitario. Ciudad de Mendoza.
Sábado 16
Circuito: Jardines Patrimoniales de Luján de Cuyo
Visita guiada al “Museo Parque” del Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa de Fader.
Visita guiada al Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
Hora: 10
Punto de encuentro: Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa de Fader. Av. San Martin N° 3651. Mayor Drummond. Luján de Cuyo.
Sábado 16 al domingo 31
Muestra “Colección de Imaginería Colonial y Arte Moderno” del Museo de Arte Sacro. En el marco del 65º Aniversario del Instituto de Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras
Miércoles a domingo. UNCuyo.
Hora: 10 a 19
Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa de Fader. Av. San Martin N° 3651. Mayor Drummond. Luján de Cuyo.
Viernes 22 al domingo 31
Feria del libro “Letras que suenan”
Muestra: “Qhapaq Ñan. Imágenes de su recorrido por Argentina”. Patrimonio Mundial de la Unesco.
Lugar: Auditorio “Ángel Bustelo”. Av. Virgen del Carmen de Cuyo N° 610. Barrio Cívico. Ciudad de Mendoza.
Sábado 23
Circuito: Recorrido Peatonal Casco Antiguo de la Ciudad de Mendoza
Escuela de Música (Antigua casa de Domingo Bombal); Plaza Sarmiento (Antigua Plaza Nueva); calle Montecaseros; Templo de “La Merced”; Casa de San Martin; Centro de Interpretación “Ruinas de San Francisco” y Museo del Área Fundacional.
Hora: 10
Lugar de encuentro: Escuela de Música. FAD. UNCuyo. Lavalle N° 373. Ciudad de Mendoza.
Sábado 30
Circuito: Museos Arqueológicos
Visita guiada al Museo de la Facultad de Filosofía y Letras “Prof. Salvador Canals Frau”. UNCuyo.
Visita guiada al museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”.
Hora: 10
Lugar de encuentro: Portones del Parque Gral. San Martín.
Espectáculo Artístico: Banda Municipal “Blas Blotta”
Hora: 12
Lugar: Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”. Prado Español y Av. Las Tipas. Parque Gral. San Martín. Ciudad de Mendoza.
Para mayor información dirigirse a: Patrimonio Secretaría de Extensión y Vinculación UNCuyo: [email protected] / Dirección de Patrimonio Cultural y Museos. Ministerio de Cultura y Turismo: [email protected]
*Esta agenda puede sufrir modificaciones
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.