
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Más de 150 artistas, organizados en tres lugares y mediante burbujas sanitarias, en los preparativos de la fiesta que tendrá del viernes 28 de enero en el Parque de la Niñez.
Sociedad18/01/2022En Mendoza el ritual con mayor tradición, convocatoria y reconocimiento internacional es la Vendimia, que todos los años se vive en los departamentos y que tiene su epílogo con el Acto Central en el anfiteatro Frank Romero Day.
En ese contexto, la Municipalidad de Las Heras se prepara a puro corazón para darle color a su Fiesta de la Vendimia departamental 2022 que, tras una edición en formato virtual, este año busca volver a la presencialidad con “Racimo de Héroes”. Todo de acuerdo a la situación sanitaria, hace dos semanas iniciaron los ensayos de esta Vendimia lasherina que tendrá lugar el viernes 28 de enero en el Parque de la Niñez (Acceso Norte e Independencia, El Plumerillo).
La logística de los ensayos, por primera vez y debido a los protocolos en pandemia, se despliega en tres espacios diferentes: la sala Malvinas donde trabajan los actores y las actrices, el playón deportivo de la escuela Manzotti recibe cada día a los bailarines y las bailarinas de folclore, y el estadio Polimeni abre sus puertas para los artistas y las artistas de contemporáneo.
Los ensayos se han distribuidos a modo de burbujas de trabajo, de seis a ocho artistas, distribuidos en diferentes horarios en cada uno de los espacios. Es por ese motivo que la fiesta vendimial de Las Heras 2022 cuenta por primera vez con tres directores que trabajan en simultáneo: Hugo Moreno, Aníbal Villa y Federico “Godo” Giménez.
Hugo Moreno, uno de los directores generales de esta vendimia y subdirector de Gabinete y Protocolo de Las Heras, hizo hincapié en el valor humano de estos ensayos. “El equipo aquí es uno solo, es la única forma que conocemos para poder emprender esta hermosa fiesta que empieza a tomar forma. Trabajamos distanciados pero conectados en todo momento; y como les dije a los artistas, si bien hay cargos y roles, en esta vendimia los necesitamos más que nunca, juntos y con la misma camiseta puesta”, sostuvo el también director teatral y coreógrafo.
La Vendimia departamental de Las Heras “Racimo de héroes” se desarrollará el 28 de enero, a las 21 horas, en el predio del Parque de la Niñez, ubicado en lateral Este del Acceso Norte e Independencia del distrito de El Plumerillo. Si bien la fiesta es de acceso gratuito, se aplicará aforo por estrictas medidas de protocolo sanitario, se pedirá el esquema de vacunación completo y se solicitará el uso obligatorio de barbijo y distanciamiento social. Además, en el ingreso habrá un puesto de vacunación para incentivar a la gente a inocularse contra el Covid-19.
El otro eslabón artístico de esta Vendimia 2022 es “Godo” Giménez, reconocido actor y director de Mendoza, autor de “Racimo de Héroes”, quien habló acerca del desafío de montar un espectáculo de esta magnitud en tiempos de pandemia. “La puesta en escena de la fiesta será un trabajo increíble de coordinación que nos pone orgullosos, ya que al no trabajar en un mismo espacio como en otros tiempos, debemos ensamblar los criterios artísticos de cada disciplina (folclore, teatro, contemporáneo) bajo una estrategia coreográfica única, donde hacemos hincapié en la impronta interpretativa, donde lo gestual de los movimientos son la clave”, anticipó.
“Racimo de Héroes” es un relato muy lasherino, donde la alegría es el sentimiento que abraza la historia, y donde se destaca a los héroes y heroínas populares pero también a aquellas personas anónimas de ayer y de hoy, que dejan huella en la identidad del departamento.
El espectáculo contará con unos 150 artistas en escena, conformado también por adultos mayores y personas con discapacidad, además de los elencos estables municipales, como el Ballet Estable Municipal y la Orquesta Estable Municipal.
Por su parte, el actor Aníbal Villa completa la tríada a cargo de esta vendimia lasherina. “Quiero remarcar la palabra juntos, porque eso es lo que siento en esta preparación de vendimia, los lasherinos te acompañan y atesoran esta fiesta de una manera tan particular que no sucede en todos los departamento, aunque no seas lasherino, la sentís como tuya, y ese es un rasgo distintivo que le da identidad a este maravilloso pueblo”, consideró Villa en un alto de los ensayos con actores y actrices.
Tras el acto central “Racimo héroes”, se realizará la elección de la Reina de la Vendimia de Las Heras 2022, quien sucederá el trono de la uspallatina Candela Ávila, electa en 2020. Las 12 candidatas fueron elegidas durante las Vendimias Distritales “Con alma de barrio” que se desarrollaron durante octubre pasado. Son 12 jóvenes lasherinas que representan a los 12 distritos de Las Heras y buscan ocupar el cetro vendimial que durante estos dos últimos años ejerce Candela, ya que en la edición 2021 la fiesta tuvo su formato virtual (“Vendimia que despierta”) y no hubo elección de reinas.
Las 12 representantes distritales de la Vendimia 2022 son: Nicol Ruiz por El Resguardo; Priscila Reinoso Nievas por Capdeville; Fernanda Barber por El Algarrobal; de El Borbollón, Sofía Rodríguez; por El Pastal la elegida fue Micaela Fossati; El Plumerillo, tiene a Lara Lucero; Wendy Guzzo representa a El Zapallar; Rocío Búcolo se quedó con la corona del distrito Ciudad de Las Heras; Sofía Estebes representa a La Cieneguita; Ailín Mayorga por El Challao; Agustina Álvarez por Panquehua y Emma Araya por Uspallata.
Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.
Independiente Rivadavia llegó al sexto partido sin ganar, el tercero en su cancha, su verdugo de turno fue Banfield quien lo derrotó 2 a 1. No jugó Villa.
La Policía secuestró cocaína, dinero, un arma y un auto en dos allanamientos. La droga fue valuada en más de 2 millones de pesos.