Era el primer domingo de 1970 y una fuerte tormenta, el agua bajaba de los cerros con fuerza inusitada, colapsó el Dique Frías y las calles fueron un río.
La bicicleta: una herramienta de transformación social
por Pablo Lebedinsky
Opinión08/03/2021Periodistas CuyoNoticiasLa bicicleta a través de los años ha sabido integrarse a la sociedad como medio de transporte, ya era (y lo sigue siendo) un vehículo para el esparcimiento y la práctica deportiva, pero con el paso del tiempo los gobiernos han tenido que interpretar y aprender la importancia que fue adquiriendo la bicicleta para que la gente pueda moverse en espacios reducidos, de forma eficiente, económica y limpia.
La bicicleta puede cambiar socialmente la forma de movernos
Ingenieros, arquitectos y urbanistas han tenido que considerar a la bicicleta como un nuevo actor de tránsito y han tenido que ponerse a trabajar para diseñar espacios con perspectiva ciclista, y aunque muchas veces no lo han logrado y no han podido satisfacer enteramente las necesidades de seguridad y comodidad que pide el ciclista urbano, las ciudades fueron mostrando una fisonomía diferente, la bicicleta fue transformando el paisaje y se fue insertando en el tránsito urbano a fuerza de imponer su cadencia, que muchas veces ha encontrado una resistencia de parte de los automovilistas, al cambio cultural que propone, y que implica aceptar que la bicicleta puede circular por los espacios que habitualmente ocupan los vehículos motorizados.
Aún muchas ciudades no están culturalmente preparadas para darle a la bicicleta el lugar que debería tener, y es por eso que la sociedad civil debe trabajar junto a los gobiernos para articular políticas publicas que generen un espacio de trabajo que permita el diseño de ciudades cuya infraestructura este acorde a las nuevas tendencias y exigencias en materia de movilidad urbana, considerando el gran problema de espacio que sufren hoy las grandes ciudades.
Con el cambio cultural también debe venir apareado un cambio social que motive nuevas y sanas costumbres a la hora de moverse, y la bicicleta es un elemento que puede ayudar a que muchas personas encuentren que este simple vehículo no es un estorbo, ni un problema, y aunque tampoco es la solución absoluta a todos los problemas de transito y espacio de la ciudad, si podemos decir que la bicicleta cumple con todas las características de un vehículo versátil, ya que puede usarse para desarrollar diferentes actividades y en innumerables espacios de circulación.
Las personas pueden usar la bicicleta para ir al trabajo, para ir a la escuela, para hacer compras, para reunirse con amigos, para ir al cine, a la universidad, a la biblioteca, al parque, para ir de vacaciones, y todo eso combinado con otros medios de transporte, lo cual garantiza que la bicicleta es un medio de locomoción eficiente y que suple o complementa enormemente a cualquier otra modalidad, y eso lo llamamos intermodalidad. Es ahí donde el desarrollo y transformación social se hacen visibles porque la gente encuentra que moverse en bicicleta no es muy complicado.
Es hora de entender que socialmente la bicicleta esta entre nosotros, y está transformando con mucha fuerza la forma en la que nos movemos, y esa es la razón fundamental por la cual los gobiernos están haciendo un gran esfuerzo por introducirla en el circuito urbano como parte del cambio cultural y social que pretendemos tener para que las ciudades donde vivimos sean más amigables, más limpias y que se logre empatía entre todos los actores del transito urbano.
El 29 de mayo de 2014, Jorge Lanata disertó en una de las comidas de camaradería organizadas por ADEPA ese año.
En el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, 11 jurisdicciones cuentan con un marco normativo específico y 18 evaluaron en primaria. Nueve de ellas realizaron evaluaciones censales. Además se dictaron capacitaciones docentes y hubo entrega de distintos materiales.
Importación de electrodomésticos cambió la frontera para la Eficiencia Energética
Con motivo de la flexibilización de la certificación de la eficiencia energética de los electrodomésticos, expertos en el mercado importador, comparten su visión sobre esta nueva situación para las empresas importadoras.
por Carlos Varela Alvarez
La Asociación Civil Movilidad Activa y Sostenible presentó amparo judicial ante la acción del Jefe del Gobierno de CABA Jorge Macri con respecto a ciclovias.
Pruebas Aprender: persisten los bajos resultados y desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, si bien las evaluaciones nacionales de calidad educativa se consolidaron, los resultados siguen evidenciando bajos niveles de aprendizaje.
Ingreso a los colegios de la UNCuyo: un baño de realidad y una buena oportunidad
Julio Cobos, diputado nacional, sobre los resultados de los exámenes, promedio general debajo de 6, sólo un aspirante obtuvo la nota más alta en Lengua, 9.73 y menos de cinco 10 en matemática
Se dirigían al ISEP (Instituto Superior de Enseñanza Privada, el automóvil en que se desplazaban se estrelló contra un árbol frente a Palmares.
La trágica ruta, San Juan Mendoza, escenario de otro fuerte choque
Varios heridos, entre ellos uno de gravedad, es el saldo de un fuerte choque frontal ocurrido en la RN 40, entre calles 13 y 14
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Se jugó en el Bautista Gargantini y Maximiliano Amarfil uno de los refuerzos leprosos consiguió el único tanto para el triunfo de Independiente Rivadavia.
Murió la conductora del auto que chocó en la Ruta 40, en San Juan
La joven llegó sin vida al hospital Rawson, sus dos amigas están graves en el mismo nosocomio. Viajaban a Mendoza para llevar a una de ellas al aeropuerto