
Efectivos del Departamento de Investigaciones hallaron una bicicleta sustraída de una vivienda. Estaba oculta entre la vegetación en un descampado.


Fundado hace 134 años pasó de estatal a privado, después volvió a ser de los mendocinos hasta que fue vendido al República quien terminó cerrando sus puertas.
Policiales19/02/2022 Eduardo Luis Ayassa

El Banco Mendoza cerró sus puertas hace 25 años, sin embargo, hoy sigue siendo noticia y no por el recordado y lamentable quebranto sino por los reclamos de los últimos "dueños" y que ahora la jueza Maria Paz Gallardo le puso fin (aunque exista aún la probabilidad de que el fallo sea apelado) al planteamiento que, por daños y perjuicios, le había iniciado el Grupo República y Magna Inversora (de capitales mendocinos) a la Provincia por más de 22 millones de pesos (cifra que hoy superaría los 150 millones).


La titular del Tribunal de Gestión Asociada Nª1 en su sentencia "rechazó la demanda en su totalidad".
En los '90, durante el gobierno de Rodolfo Gabrielli, comenzó el proceso de privatización del Banco Mendoza (al que incorporó el banco de Previsión Social de la provincia, también estatal), propuesta que se vio plasmada un 22 de marzo de 1995 cuando el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia sanciona con fuerza de ley (la número 6276), por la que se autorizaba al Poder Ejecutivo a proceder a la privatización del Banco de Mendoza Sociedad Anónima y del Banco de Previsión Social Sociedad Anónima, a través de la venta de los paquetes accionarios de propiedad de la provincia de Mendoza…”.
El trámite y papeleo se extendió por varios meses y lo concluyó el gobernador Arturo Lafalla, con un llamado a licitación que no tuvo oferentes, por lo que se aceptó la única propuesta de unos 30 millones de pesos, aportados por el consorcio conformado por el Grupo República y Magna Inversora (con capitales de una treintena de empresarios mendocinos) y con Raúl Juan Pedro Moneta a la cabeza con el 67% de las acciones y en los últimos días de noviembre de 1996 el grupo tomó posesión del mismo que, en ese momento tenía más de mil empleados, sucursales en los 18 departamentos y la Capital Federal.
Sin embargo, en menos de dos años el Banco Central ordenó su cierre. Y el caos (por entidades como el Banco Los Andes o la financiera de Max Gregorcic, por nombrar solo algunas) volvió a ganar la calle y se repitieron los golpes contra las puertas cerradas del banco de los mendocinos, que los depósitos, que en su mayoría correspondían al cobro de haberes, mientras que puertas adentro los balances y las actas encontradas mostraba otra realidad: Moneta y sus socios mendocinos habían gestionados préstamos por más de 40 millones de pesos.
Esta entidad abrió sus puertas un 29 de agosto de hace 134 años, bajo la gobernación de Tiburcio Benegas, con una reserva de 5 millones de pesos oro, hasta que un 21 de febrero de 1934 fue refundado cuando se le sumó capital privado, que lo transformó en un banco mixto.
Mucho más cerca en el tiempo, durante la gestión del gobernador Santiago Felipe Llaver, después de expropiar las acciones remanentes en manos del sector privado, lo convirtió en estatal. Y aquel pasado reciente dejo a un banquero Raúl Moneta (hoy fallecido) acusado de subversión económica, asociación ilícita y violación a la Ley Penal Tributaria que lo mantuvo como prófugo de la Justicia por 6 meses, el juez federal Luis Leiva, que había iniciado la causa fue destituido en el 2002 y a un dirigente gremial, Sergio Palazzo, que llego a la titularidad de la bancaria y hoy es diputado nacional.
En síntesis, después de más de 100 años la entidad “madre” de la banca mendocina sumó muchos nombres, varios juicios y dejó sus puertas cerradas que nadie, hasta hoy, pudo volver a abrir.



Efectivos del Departamento de Investigaciones hallaron una bicicleta sustraída de una vivienda. Estaba oculta entre la vegetación en un descampado.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Una joven de 17 y un hombre de 28 años sufrieron una descarga eléctrica cuando un cable cayó al agua en una vivienda de Las Heras. Ambos fueron hospitalizados.

Un joven de 26 años perdió el control de su auto y volcó frente a la planta de Edesal. Dio positivo en el test de alcoholemia con 1,56 g/l y resultó ileso.

La patrulla de Rescate de la policía de Mendoza localizó, estabilizó y evacuó mediante operativo aéreo al hospital Central al herido de 53 años

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

El tribunal de San Rafael impuso penas de entre 20 y 33 años de prisión a los tres condenados por el homicidio de Luciano Gómez, ocurrido en 2023.

La Policía de Mendoza incautó 11 medidores eléctricos con numeración limada y detuvo a un sospechoso en el marco de la Ley de Cobre. Un flagelo actual.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Epico. Contra todas las adversidades la Lepra le ganó la final a Argentinos Jrs por penales tras igualar 2 a 2 en tiempo reglamentario.





