
Posición de Bodegas de Argentina ante los cambios en el INV
Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.


Los aumentos de los combustibles, de los dos últimos meses, colaboran con la situación energética del país, pero deja de ser una solución a los grandes problemas que afrontarán las estaciones de servicio y los consumidores.
Opinión21/03/2022
Redacción CuyoNoticias

Todos los pronósticos anuncian que el invierno 2022 Argentina llegará a un nuevo récord en su déficit energético.
Los faltantes de combustibles en las estaciones no son más que un reflejo de lo que toda la cadena energética está transitando.
Las refinerías de petróleo están abonando en promedio 57 dólares por un barril que de ser exportado podría pagarse a 100 dólares. Los precios en los surtidores presentan tímidos movimientos que aún lejos quedan de los precios necesarios para que la cadena deje de trabajar a pérdida.
Otro punto débil en la situación energética nacional es la necesidad de comprar GNL a precios internacionales actualizados. Algunos medios pronostican que para el invierno 2022 se necesitarán 9 buques más que en el 2021 y a un valor 640 % mayor.
Es cuestión de tiempo, de continuar desactualizado el porcentaje de ganancias de las petroleras, si el gobierno no autoriza adecuaciones y/ o medidas políticas que impliquen mejoras concretas en las menguadas comisiones de los operadores y no mejora el panorama para el abastecimiento de Gas, los faltantes de naftas en las estaciones y los cortes de GNC comenzarán a ser más notorios.
Fuente: AMENA





Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El abogado mendocino alertó por el fin del control estatal sobre las cuotas de colegios privados: “La educación será solo para ricos si el Estado se retira”.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.


Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

Un camión Iveco que transportaba una estructura de hierro impactó una cabina de peaje vacía en el límite de San Luis y Mendoza. No hubo heridos.

Un hombre de 75 años falleció tras ser embestido por un colectivo en Rawson. La Policía investiga cómo ocurrió el impacto que terminó con su vida.

Los dos mejores equipos del pais se enfrentaron en Benavidez, bien católica la disputa, los curas frente a los cardenales, se impusieron estos 38 a 15.

Los trasandinos se impusieron al combinado albiceleste en los penales tras igualar 2 a 2 en varones, pero en femenino el oro fue para las Aguilas.





