
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
Luego del intento del Gobierno Provincial de subsidiar con dinero del Estado un acuerdo político, los profesionales de la salud de Mendoza nos preguntamos cuáles son las prioridades del gobernador Suárez y sus ministros. Mientras tanto, los talentos siguen emigrando y la crisis del sector recrudece.
Opinión31/05/2022Carta abierta de los Profesionales de la Salud al Gobernador Suarez:
Acuerdo político o Salud: ¿Cuál es la prioridad?
Los profesionales de la salud agremiados en la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) que nuclea a nuestras trece especialidades, nos dirigimos a Usted y a todo el Ejecutivo Provincial:
No se imagina la mezcla de dolor, decepción y bronca que produjo en nosotros el intento que hizo su Gobierno por beneficiar convenios e intereses políticos partidarios con sumas millonarias, mientras quienes estamos al frente del cuidado de la salud de los mendocinos seguimos sufriendo los sueldos de hambre que Usted, “apenado”, dice poder pagar.
Parece una broma de mal gusto que mientras los profesionales de la salud formados en nuestra querida provincia emigran a otras ciudades o países en los que sí se reconoce su tarea y su entrega, sus funcionarios maquillan de subsidio, el pago de votos de un pequeño sector de la población.
Tampoco se debe imaginar la decepción de los “Héroes de Pandemia” cuando nos enteramos de que la segunda cuota de ese pago se iba a adecuar al incremento de la inflación, justo lo que los profesionales venimos solicitando en las calles desde que Usted asumió al frente de la provincia y fue negando, sistemáticamente, año a año.
Su Gobierno decidió ajustar nada menos que con quienes hicimos verdadera Patria, salvando con obsesión la vida y la economía de los mendocinos.
La situación sanitaria es tan grave e insostenible que el vaciamiento de los Hospitales y de Centros de Atención Primaria de la Salud por falta de Recurso Humano para servicios críticos como Guardia, Anestesia, Cirugía, Salud Mental, Pediatría, Oftalmología, Neonatología, Ginecología y otras especialidades esenciales en los lugares más alejados de la Provincia de Mendoza, ya es un hecho consumado. Los estímulos para instalarse son nulos.
Finalmente, para recortar sueldos acordes al trabajo profesional, el Gobierno plantea una ilegalidad absoluta en cargos que deberían ser cubiertos por profesionales de diferentes áreas y se cubren con administrativos, enfermeros o técnicos diversos.
La única y verdadera Política de Salud está planteada en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo Ley 7759, pionera en Latinoamérica, la que de cumplirse en su totalidad, permitiría el acceso a una salud de calidad para todos los mendocinos. Esto debe llevarse a cabo con celeridad a través de Acuerdos en el marco de la Comisión Negociadora que rige en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo, que debería estar funcionando a la perfección, pero que su ministra de Salud Ana María Nadal, casi dos meses después, sigue incumpliendo.
Frente a semejante realidad, los profesionales de la salud entendemos que usted y algunos de sus funcionarios antepusieron sus propios intereses electo-partidarios, al principio básico de igualdad y dignidad social.
Si como rezaba el general Don José de San Martín, "La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien", le exigimos que revea qué destino tendrá el dinero de los mendocinos; pero por sobre todas las cosas, el de quienes hemos dejado por casi dos años nuestra vida física, psíquica y familiar por amor a nuestro juramento hipocrático: “No llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos”.
La salud pública es una responsabilidad ineludible del Gobierno Provincial.
¡Los profesionales de la salud de la Provincia de Mendoza exigimos reapertura salarial y valoración de nuestros profesionales YA! ¡Paritarias YA!
Profesionales de la Salud de la Provincia de Mendoza
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.