
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Los Municipios de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras y Gral. Alvear lo conmemoraron junto a ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados)
Sociedad21/06/2022Estas municipalidades hicieron causa común junto a ANUR, en la travesía de recorrer en bici distintos puntos emblemáticos de los departamentos mencionados y celebrar de este modo el Día Mundial del Refugiado.
Fue una actividad grupal y distinta, un bicitour que partió desde cada una de estas localidades; Garibaldi y San Martín, en la Ciudad de Mendoza; el Museo Ferroviario, desde Godoy Cruz; y el Informador El Challao, en Las Heras. Al mediodía el punto de encuentro fue la Fuente de los Continentes, en el parque Gral. San Martín y para finalizar el recorrido, los grupos se encontraron en la plaza Independencia.
De la bicicleteada participaron autoridades de los diferentes municipios intervinientes. El secretario de turismo y cultura de la Ciudad, Felipe Rinaldo agradeció la participación de cada vecino y la solidaridad con la causa. Por otra parte, el representante regional de ACNUR, Juan Carlos Murillo, dejó un emotivo mensaje y manifestó su gratitud al ver a tantas personas sumadas al evento, al mismo tiempo que rescató la importancia de concientizar acerca de esta problemática social que afecta a todos los países por igual.
En la plaza mayor se realizó un espectáculo que comenzó con el ballet de la Ciudad de Mendoza y otros grupos de danzas de diferentes colectividades. También se hicieron sorteos con sorprendentes premios: 2 entradas para ver el unipersonal de Dalia Gutmann en el teatro Mendoza, ecomochilas, kits con elementos para la bici y vinos de la Ciudad de Mendoza. El primer premio fue para Gabriel Eduardo Moya y se trató de una bicicleta rodado 28 que obsequió Yuris, un emprendimiento que nació de la incubadora de negocios de la municipalidad de Godoy Cruz y que actualmente fabrica, comercializa y brinda capacitaciones en reparación de bicicletas por todo el país.
El lema de este Día Mundial del Refugiado es “Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección”. Además de Mendoza, la Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina conmemoró el Día Mundial del Refugiado en la ciudad de Buenos Aires y países de la región (Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay), apoyando actividades que tuvieron como objetivo fortalecer la promoción de los derechos humanos y la integración de las poblaciones refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida. El creciente trabajo de articulación con las ciudades de Mendoza hicieron que esta provincia se sume a los lugares elegidos para la celebración.
Las cuatro municipalidades (Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras y General Alvear), además del Gobierno de la Provincia de Mendoza, son parte de la iniciativa “Ciudades Solidarias”, una iniciativa de ACNUR que reconoce a las comunidades que trabajan por la integración de las personas refugiadas alrededor del mundo. Su objetivo es desarrollar un marco de cooperación mediante el cual los gobiernos locales y provinciales brinden a las personas refugiadas, solicitantes de tal condición, apátridas y personas migrantes un nivel de protección, goce de derechos y acceso a servicios que favorezcan su inclusión y fomenten la diversidad cultural. En total, son 14 las ciudades que han adherido a esta iniciativa.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales