
Situado a poca distancia de la Reserva Florofaunística Rincón del Este y el arroyo El Molino, este lugar en Villa de Merlo se ha consolidado como un destino emblemático para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Los Municipios de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras y Gral. Alvear lo conmemoraron junto a ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados)
Sociedad21/06/2022Estas municipalidades hicieron causa común junto a ANUR, en la travesía de recorrer en bici distintos puntos emblemáticos de los departamentos mencionados y celebrar de este modo el Día Mundial del Refugiado.
Fue una actividad grupal y distinta, un bicitour que partió desde cada una de estas localidades; Garibaldi y San Martín, en la Ciudad de Mendoza; el Museo Ferroviario, desde Godoy Cruz; y el Informador El Challao, en Las Heras. Al mediodía el punto de encuentro fue la Fuente de los Continentes, en el parque Gral. San Martín y para finalizar el recorrido, los grupos se encontraron en la plaza Independencia.
De la bicicleteada participaron autoridades de los diferentes municipios intervinientes. El secretario de turismo y cultura de la Ciudad, Felipe Rinaldo agradeció la participación de cada vecino y la solidaridad con la causa. Por otra parte, el representante regional de ACNUR, Juan Carlos Murillo, dejó un emotivo mensaje y manifestó su gratitud al ver a tantas personas sumadas al evento, al mismo tiempo que rescató la importancia de concientizar acerca de esta problemática social que afecta a todos los países por igual.
En la plaza mayor se realizó un espectáculo que comenzó con el ballet de la Ciudad de Mendoza y otros grupos de danzas de diferentes colectividades. También se hicieron sorteos con sorprendentes premios: 2 entradas para ver el unipersonal de Dalia Gutmann en el teatro Mendoza, ecomochilas, kits con elementos para la bici y vinos de la Ciudad de Mendoza. El primer premio fue para Gabriel Eduardo Moya y se trató de una bicicleta rodado 28 que obsequió Yuris, un emprendimiento que nació de la incubadora de negocios de la municipalidad de Godoy Cruz y que actualmente fabrica, comercializa y brinda capacitaciones en reparación de bicicletas por todo el país.
El lema de este Día Mundial del Refugiado es “Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección”. Además de Mendoza, la Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina conmemoró el Día Mundial del Refugiado en la ciudad de Buenos Aires y países de la región (Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay), apoyando actividades que tuvieron como objetivo fortalecer la promoción de los derechos humanos y la integración de las poblaciones refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida. El creciente trabajo de articulación con las ciudades de Mendoza hicieron que esta provincia se sume a los lugares elegidos para la celebración.
Las cuatro municipalidades (Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras y General Alvear), además del Gobierno de la Provincia de Mendoza, son parte de la iniciativa “Ciudades Solidarias”, una iniciativa de ACNUR que reconoce a las comunidades que trabajan por la integración de las personas refugiadas alrededor del mundo. Su objetivo es desarrollar un marco de cooperación mediante el cual los gobiernos locales y provinciales brinden a las personas refugiadas, solicitantes de tal condición, apátridas y personas migrantes un nivel de protección, goce de derechos y acceso a servicios que favorezcan su inclusión y fomenten la diversidad cultural. En total, son 14 las ciudades que han adherido a esta iniciativa.
Situado a poca distancia de la Reserva Florofaunística Rincón del Este y el arroyo El Molino, este lugar en Villa de Merlo se ha consolidado como un destino emblemático para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
"Que veinte años no es nada" cantaba Carlos Gardel. Godoy Cruz volvió al barrio, a su casa, fue una fiesta inolvidable de muchas emociones.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.