
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz


Los Municipios de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras y Gral. Alvear lo conmemoraron junto a ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados)
Sociedad21/06/2022
Deportes CuyoNoticias





Estas municipalidades hicieron causa común junto a ANUR, en la travesía de recorrer en bici distintos puntos emblemáticos de los departamentos mencionados y celebrar de este modo el Día Mundial del Refugiado.
Fue una actividad grupal y distinta, un bicitour que partió desde cada una de estas localidades; Garibaldi y San Martín, en la Ciudad de Mendoza; el Museo Ferroviario, desde Godoy Cruz; y el Informador El Challao, en Las Heras. Al mediodía el punto de encuentro fue la Fuente de los Continentes, en el parque Gral. San Martín y para finalizar el recorrido, los grupos se encontraron en la plaza Independencia.
De la bicicleteada participaron autoridades de los diferentes municipios intervinientes. El secretario de turismo y cultura de la Ciudad, Felipe Rinaldo agradeció la participación de cada vecino y la solidaridad con la causa. Por otra parte, el representante regional de ACNUR, Juan Carlos Murillo, dejó un emotivo mensaje y manifestó su gratitud al ver a tantas personas sumadas al evento, al mismo tiempo que rescató la importancia de concientizar acerca de esta problemática social que afecta a todos los países por igual.
En la plaza mayor se realizó un espectáculo que comenzó con el ballet de la Ciudad de Mendoza y otros grupos de danzas de diferentes colectividades. También se hicieron sorteos con sorprendentes premios: 2 entradas para ver el unipersonal de Dalia Gutmann en el teatro Mendoza, ecomochilas, kits con elementos para la bici y vinos de la Ciudad de Mendoza. El primer premio fue para Gabriel Eduardo Moya y se trató de una bicicleta rodado 28 que obsequió Yuris, un emprendimiento que nació de la incubadora de negocios de la municipalidad de Godoy Cruz y que actualmente fabrica, comercializa y brinda capacitaciones en reparación de bicicletas por todo el país.
El lema de este Día Mundial del Refugiado es “Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección”. Además de Mendoza, la Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina conmemoró el Día Mundial del Refugiado en la ciudad de Buenos Aires y países de la región (Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay), apoyando actividades que tuvieron como objetivo fortalecer la promoción de los derechos humanos y la integración de las poblaciones refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida. El creciente trabajo de articulación con las ciudades de Mendoza hicieron que esta provincia se sume a los lugares elegidos para la celebración.
Las cuatro municipalidades (Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras y General Alvear), además del Gobierno de la Provincia de Mendoza, son parte de la iniciativa “Ciudades Solidarias”, una iniciativa de ACNUR que reconoce a las comunidades que trabajan por la integración de las personas refugiadas alrededor del mundo. Su objetivo es desarrollar un marco de cooperación mediante el cual los gobiernos locales y provinciales brinden a las personas refugiadas, solicitantes de tal condición, apátridas y personas migrantes un nivel de protección, goce de derechos y acceso a servicios que favorezcan su inclusión y fomenten la diversidad cultural. En total, son 14 las ciudades que han adherido a esta iniciativa.



El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.

El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.

La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.

La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.



A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.

Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.

La Municipalidad las agasajó durante tres jornadas con shows, sorteos y eventos para todos los gustos. El intendente, Diego Costarelli, acompañó los multitudinarios festejos.

El seleccionado M17 mostró un crecimiento notable en Formosa. Pese a los resultados, el balance fue positivo y deja buenas perspectivas a futuro.

El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.





