
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Los Municipios de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras y Gral. Alvear lo conmemoraron junto a ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados)
Sociedad21/06/2022Estas municipalidades hicieron causa común junto a ANUR, en la travesía de recorrer en bici distintos puntos emblemáticos de los departamentos mencionados y celebrar de este modo el Día Mundial del Refugiado.
Fue una actividad grupal y distinta, un bicitour que partió desde cada una de estas localidades; Garibaldi y San Martín, en la Ciudad de Mendoza; el Museo Ferroviario, desde Godoy Cruz; y el Informador El Challao, en Las Heras. Al mediodía el punto de encuentro fue la Fuente de los Continentes, en el parque Gral. San Martín y para finalizar el recorrido, los grupos se encontraron en la plaza Independencia.
De la bicicleteada participaron autoridades de los diferentes municipios intervinientes. El secretario de turismo y cultura de la Ciudad, Felipe Rinaldo agradeció la participación de cada vecino y la solidaridad con la causa. Por otra parte, el representante regional de ACNUR, Juan Carlos Murillo, dejó un emotivo mensaje y manifestó su gratitud al ver a tantas personas sumadas al evento, al mismo tiempo que rescató la importancia de concientizar acerca de esta problemática social que afecta a todos los países por igual.
En la plaza mayor se realizó un espectáculo que comenzó con el ballet de la Ciudad de Mendoza y otros grupos de danzas de diferentes colectividades. También se hicieron sorteos con sorprendentes premios: 2 entradas para ver el unipersonal de Dalia Gutmann en el teatro Mendoza, ecomochilas, kits con elementos para la bici y vinos de la Ciudad de Mendoza. El primer premio fue para Gabriel Eduardo Moya y se trató de una bicicleta rodado 28 que obsequió Yuris, un emprendimiento que nació de la incubadora de negocios de la municipalidad de Godoy Cruz y que actualmente fabrica, comercializa y brinda capacitaciones en reparación de bicicletas por todo el país.
El lema de este Día Mundial del Refugiado es “Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección”. Además de Mendoza, la Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina conmemoró el Día Mundial del Refugiado en la ciudad de Buenos Aires y países de la región (Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay), apoyando actividades que tuvieron como objetivo fortalecer la promoción de los derechos humanos y la integración de las poblaciones refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida. El creciente trabajo de articulación con las ciudades de Mendoza hicieron que esta provincia se sume a los lugares elegidos para la celebración.
Las cuatro municipalidades (Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras y General Alvear), además del Gobierno de la Provincia de Mendoza, son parte de la iniciativa “Ciudades Solidarias”, una iniciativa de ACNUR que reconoce a las comunidades que trabajan por la integración de las personas refugiadas alrededor del mundo. Su objetivo es desarrollar un marco de cooperación mediante el cual los gobiernos locales y provinciales brinden a las personas refugiadas, solicitantes de tal condición, apátridas y personas migrantes un nivel de protección, goce de derechos y acceso a servicios que favorezcan su inclusión y fomenten la diversidad cultural. En total, son 14 las ciudades que han adherido a esta iniciativa.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.