
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
El político mendocino se expresó así en el Foro de Convergencia Empresarial. "El sector privado de Mendoza debe estar fortalecido y velando por ese cambio estructural que necesita Argentina", aseguró el presidente de CONINAGRO, que participó en el encuentro que reúne a empresas, productores, bancos e industrias de todo el país.
Economía14/07/2022El mendocino Carlos Iannizotto fue invitado al Foro de Convergencia Empresarial, que esta vez se hizo en la Ciudad de Buenos Aires, y que reúne a la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación Cristiana de Dirigente de Empresa (ACDE), la Asociación Empresaria Argentina (AEA), las bolsas de Comercio y de Cereales de Buenos Aires, entidades comerciales, rurales, agroindustriales y mineras de todo el país.
Del foro participó además el economista Carlos Melconian, a quien Iannizzotto planteó las problemáticas más graves que aquejan a Mendoza en el sector productivo e industrial y la importancia de la economía solidaria, cooperativa y activa. Como conclusión, el Foro determinó que el trabajo del sector productivo y empresarial es fundamental ante un escenario de internas, de falta de claridad y de planes a largo plazo.
“Lo que se debate es hacer una Argentina competitiva. La Argentina que queremos es la de la unidad, y la unidad hoy pasa por el sector productivo. Ojalá que la unión del sector privado pueda contagiar a la política . Queremos una Argentina competitiva y lo vamos a lograr con unidad, invitando a más instituciones y trabajando para establecer políticas de Estado”, destacó.
“Es fundamental seguir invitando a otras instituciones para fortalecer los músculos de este foro. Sabemos que hay situaciones coyunturales muy graves. Mucho más si vemos cómo se está constituyendo la órbita internacional, por las ideologías que están abarcando el caso de Colombia, Chile y posiblemente Brasil. Más que nunca el sector privado argentino tiene que estar asesorado con propuestas que velen por la institucionalidad. Tenemos que estar abrazados por una coyuntura que nos desborda”, expresó el dirigente mendocino.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales