
Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.


La herramienta busca visibilizar el estado de publicación de la información educativa por parte del Ministerio de Educación de la Nación y otros organismos estatales.
Opinión21/09/2022
Redacción CuyoNoticias

El Observatorio de Argentinos por la Educación lanzó el Monitoreo de publicación de datos educativos, una herramienta interactiva que busca visibilizar la información educativa publicada por el Ministerio de Educación de la Nación y otros organismos estatales. En su edición actual, el monitoreo destaca la reciente publicación de los microdatos de los resultados del operativo Aprender 2021. Por otra parte, informa que queda pendiente la publicación completa de los datos del Anuario Estadístico 2021 y de las bases de microdatos del Relevamiento Anual 2021.


El monitoreo, disponible en el siguiente link, releva qué datos existen y se han publicado, existen y no se han publicado, no se relevan o sería deseable recolectar. Se trata de un trabajo en constante actualización. Cuenta con diferentes secciones: Anuario Estadístico, Relevamiento Anual, ONE/Aprender, Censo docente, Costos y salarios, Ejecución presupuestaria y Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Cada sección muestra los datos publicados (en verde) y los datos no publicados (en rojo), así como los datos no relevados o inexistentes (en amarillo).
"El informe de monitoreo es un insumo importante para la discusión pública, ya que el desafío continúa siendo que haya información más detallada que permita superar los agregados provinciales, que son la mayoría de las variables publicadas", señala Agustín Claus, investigador de FLACSO.
Entre los datos que no están disponibles, el monitoreo menciona la desagregación de la información por departamento, el porcentaje de subvención estatal en escuelas privadas, la cantidad de días de clase, el porcentaje de asistencia de los estudiantes y el tipo de confesión de la escuela. Esta herramienta permite el monitoreo constante y reemplaza a los informes trimestrales de monitoreo publicados por el Observatorio desde abril de 2021 y disponibles en su sitio web.
Natalia Krüger, investigadora de la Universidad Nacional del Sur y CONICET, destaca que “navegando la información pública disponible sobre nuestro sistema educativo, se pueden apreciar avances y un esfuerzo sostenido en la producción y accesibilidad de los datos necesarios para conocer el estado de la educación en el país. De todas formas, debido a la frecuencia en el relevamiento de distintos datos y a cierto rezago en la publicación de la información de 2021, aún no es posible evaluar adecuadamente el efecto de la pandemia en el ámbito educativo”.



Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.





