
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
La herramienta busca visibilizar el estado de publicación de la información educativa por parte del Ministerio de Educación de la Nación y otros organismos estatales.
Opinión21/09/2022El Observatorio de Argentinos por la Educación lanzó el Monitoreo de publicación de datos educativos, una herramienta interactiva que busca visibilizar la información educativa publicada por el Ministerio de Educación de la Nación y otros organismos estatales. En su edición actual, el monitoreo destaca la reciente publicación de los microdatos de los resultados del operativo Aprender 2021. Por otra parte, informa que queda pendiente la publicación completa de los datos del Anuario Estadístico 2021 y de las bases de microdatos del Relevamiento Anual 2021.
El monitoreo, disponible en el siguiente link, releva qué datos existen y se han publicado, existen y no se han publicado, no se relevan o sería deseable recolectar. Se trata de un trabajo en constante actualización. Cuenta con diferentes secciones: Anuario Estadístico, Relevamiento Anual, ONE/Aprender, Censo docente, Costos y salarios, Ejecución presupuestaria y Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Cada sección muestra los datos publicados (en verde) y los datos no publicados (en rojo), así como los datos no relevados o inexistentes (en amarillo).
"El informe de monitoreo es un insumo importante para la discusión pública, ya que el desafío continúa siendo que haya información más detallada que permita superar los agregados provinciales, que son la mayoría de las variables publicadas", señala Agustín Claus, investigador de FLACSO.
Entre los datos que no están disponibles, el monitoreo menciona la desagregación de la información por departamento, el porcentaje de subvención estatal en escuelas privadas, la cantidad de días de clase, el porcentaje de asistencia de los estudiantes y el tipo de confesión de la escuela. Esta herramienta permite el monitoreo constante y reemplaza a los informes trimestrales de monitoreo publicados por el Observatorio desde abril de 2021 y disponibles en su sitio web.
Natalia Krüger, investigadora de la Universidad Nacional del Sur y CONICET, destaca que “navegando la información pública disponible sobre nuestro sistema educativo, se pueden apreciar avances y un esfuerzo sostenido en la producción y accesibilidad de los datos necesarios para conocer el estado de la educación en el país. De todas formas, debido a la frecuencia en el relevamiento de distintos datos y a cierto rezago en la publicación de la información de 2021, aún no es posible evaluar adecuadamente el efecto de la pandemia en el ámbito educativo”.
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.