
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La medida abarca a todos los estudiantes de 1° a 7° grado y comienza a implementarse desde este jueves 15 de septiembre. La asistencia será de carácter obligatorio, y buscará reforzar aprendizajes prioritarios, como lengua y matemática.
Sociedad14/09/2022A partir de este jueves 15 de septiembre, la Dirección General de Escuelas (DGE), en el marco del Programa de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornada Escolar, comenzará a implementar la jornada completa en 164 escuelas de Nivel Primario de todo el territorio provincial.
Mendoza viene desarrollando este programa con el fin de garantizar espacios complementarios y ampliatorios para el desarrollo de aprendizajes prioritarios, especialmente vinculados a lengua y matemática, donde 30.000 alumnos de Nivel Primario se encuentran ya alcanzados.
En ese sentido, se pone énfasis no solo en ampliar el tiempo escolar sino en que las propuestas que se desplieguen prioricen el desarrollo de habilidades como la comprensión y producción de textos, la expresión oral y la matemática, transversales a todos los aprendizajes. La implementación supone la generación de aprendizajes integrales basados en las metodologías activas, como un desafío fundamentalmente pedagógico.
En consecuencia, la medida de que 164 instituciones educativas primarias comienzan a desarrollar una jornada escolar de siete horas diarias, tendrá como destinatarios a todos los alumnos de 1° a 7° grados, y la asistencia será de carácter obligatorio. La decisión del Gobierno escolar resulta tan importante como novedosa. La provincia de Mendoza se encargará de aportar el 20% del salario, la alimentación y el transporte, a fin de que los principales actores involucrados logren adaptarse de manera óptima a esta nueva propuesta, inscripta en la idea de una opción ética por el compromiso asumido de que los chicos aprendan y la escuela focalice su tarea hacia los aprendizajes prioritarios.
Cabe destacar que la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de DGE será la encargada de los lineamientos pedagógicos para implementar la jornada completa, y que, de acuerdo con el convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, esta iniciativa tendrá vigencia por cinco años.
Más tiempo para aprender, más tiempo para enseñar
La extensión de la jornada escolar en estas 164 escuelas, por ser de turno único, es una oportunidad para optimizar las prácticas de enseñanza, crear proyectos de mejora continua y transformar el clima escolar en un ambiente centrado en los aprendizajes de los estudiantes, con la focalización de la enseñanza y la creación de nuevas actividades, más ricas y desafiantes.
Las decisiones y acciones se encaminan a una revisión continua de las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta las evidencias provistas por el monitoreo constante para disminuir la brecha socioeducativa.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.