
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
En el marco del Día Mundial del Café, un estudio indica que solo el 16,99% de los argentinos que se realizaron el test, tienden a una mayor ansiedad luego del consumo de cafeína
Sociedad03/10/2022El pasado 1 de octubre se celebró el Día Mundial del Café. Y aunque el café es una de las bebidas que más se consume en el mundo, constantemente su fama se debate entre los amantes de esta infusión, que no pueden arrancar el día sin consumir al menos una taza y entre los que no beben ni un mililitro de café, no solo porque no les gusta su sabor sino porque lo consideran perjudicial para su salud.
¿A quienes podría afectar la cafeína y a quienes no?
Cuando ingerís café, tu cuerpo se encarga de gestionarlo mediante dos genes: el CYP1A2 y el AHR. El primero, produce una enzima en el hígado que ayuda a metabolizar el 95 % de la cafeína y el segundo controla esa cantidad que se produce. Ambos supervisan esta sustancia.
Si bien el procedimiento de la ingestión es igual en todas las personas, ellas no responden de la misma manera a la cafeína, ya que algunos cuerpos producen menos cantidad de enzimas liquidadoras de cafeína, por lo que mayor es la cantidad de sustancia que se mantiene en el torrente sanguíneo durante más tiempo.
Según estudios científicos, la explicación a que algunas personas sean más sensibles a los efectos del café, se debe al gen ADORA2A que regula los receptores de adenosina que influyen en la reacción a la cafeína.
Esta podría ser una de las razones por las que algunas personas experimentan insomnio luego de consumir una taza de café y hasta incluso padecen de ansiedad disruptiva, debido a alguna variante genética.
Las variaciones en el gen del receptor de dopamina DRD2 también pueden influir en la devoción o aversión al café. Y el gen ABCG2, que participa en el transporte de compuestos a través de la barrera hematoencefálica, puede afectar la cantidad de cafeína que llega al sistema nervioso central.
La mayor o menor predisposición a sufrir un aumento de ansiedad luego de ingerir dosis moderadas de cafeína depende de cuestiones genética y Genera, el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, brinda la posibilidad de conocer los impactos de este componente en el organismo a través del test de Bienestar. Dentro del mapeo genético de este estudio, se encuentra un informe llamado Genera Nutri que explica cómo el cuerpo absorbe e interactúa con determinados nutrientes y vitaminas. A partir de los resultados obtenidos, es posible desarrollar hábitos alimenticios adecuados para el cuerpo de cada individuo.
Además de la genética, existen otros factores de riesgo que pueden influir en los niveles de ansiedad experimentados por una persona, por lo cual se recomienda evitar el consumo excesivo de cafeína. A su vez, para conseguir una evaluación más detallada de los resultados, es importante acudir al asesoramiento de un médico o especialista.
Genera es el primer el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, que ofrece una plataforma de pruebas de Ancestralidad, Salud y Bienestar personalizadas. Desde 2010, hemos invertido en investigación y desarrollo para hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles para las personas y para mejorar su calidad de vida a través del autoconocimiento.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.