
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Una de las peores tragedias naturales que le tocó vivir a los mendocinos. Esta vez el estrago lo causó lo que escasea mas y es el agua. Fue un desastre.
Sociedad03/01/2023 Eduardo Luis AyassaEl domingo 4 de enero de 1970 la furia del agua ganó las calles mendocinas provocando daños en infraestructura, comercios, viviendas y lo más grave: la correntada se llevó la vida de 24 personas en Mendoza
La intensa tormenta que se inició en la zona de Potrerillos hizo que, en cuestión de minutos, colapsara el dique Frías y así el agua turbia por los escombros y barro arrasó zonas de Villa del Parque (Godoy Cruz) primero, para luego llegar al centro mendocino, arrastrando en su furia electrodomésticos, todo tipo de vehículos y personas que, en un vano intento de agarrarse de algo, aparecían flotando. Se habló de más de un centenar de heridos.
Aquellas personas que viajaban desde el Este, el Norte y el Sur, después, se alegraron de no haber llegado a la ciudad. El puente Olive, que conectaba con Luján por calle Cervantes (todavía no existía el Acceso Sur), había sido arrastrado por el agua; inundando viviendas aledañas, mientras que los que vinculan con Guaymallén estaban en pie, porque el agua había desbordado el canal Cacique Guaymallén (en calle Garibaldi y Saavedra el agua superaba la figura de los leones que identificaban el puente, hoy ubicados en el inicio de la Alameda) y los dejaba intransitables.
Lo mismo ocurría con todos aquellos que unían a la ciudad con Las Heras como consecuencia del zanjón de Los Ciruelos.Los expertos aseguraron, en aquel tiempo, que el agua que bajó desde el dique colapsó el zanjón Frías. Se rompieron las lozas de los costados y los socavones en la tierra de los márgenes arrastraron viviendas y todo lo que encontraban en las cercanías.
Como toda la red hídrica estaba colapsada, el agua y el lodo buscaron otra salida. Y la encontraron en la calle San Martín.
El aluvión tuvo repercusión internacional. El presidente Juan Carlos Onganía viajó a Mendoza para interiorizarse de la situación y se reunió con el gobernador José Eugenio Blanco, mientras desde Chile llegó ayuda por vía aérea.
Aquel fenómeno hídrico del '70 no fue el único que afectó a la ciudad de Mendoza, pero sin lugar a dudas, fue el más grave de la historia.
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.
El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial
La Ciudad de San Juan informó cómo será la prestación de los servicios municipales este 11 de septiembre, en conmemoración del Día del Maestro.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
La Policía de Mendoza arrestó a un hombre de 34 años en calle Almafuerte, señalado como el presunto autor del crimen ocurrido el 8 de septiembre en Guaymallén.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Granate, sin ser más que Independiente Rivadavia, se quedó con los 3 puntos al vencerlo por uno a cero, Centurión evitó que Lanús ampliara la diferencia.