
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Una de las peores tragedias naturales que le tocó vivir a los mendocinos. Esta vez el estrago lo causó lo que escasea mas y es el agua. Fue un desastre.
Sociedad03/01/2023 Eduardo Luis AyassaEl domingo 4 de enero de 1970 la furia del agua ganó las calles mendocinas provocando daños en infraestructura, comercios, viviendas y lo más grave: la correntada se llevó la vida de 24 personas en Mendoza
La intensa tormenta que se inició en la zona de Potrerillos hizo que, en cuestión de minutos, colapsara el dique Frías y así el agua turbia por los escombros y barro arrasó zonas de Villa del Parque (Godoy Cruz) primero, para luego llegar al centro mendocino, arrastrando en su furia electrodomésticos, todo tipo de vehículos y personas que, en un vano intento de agarrarse de algo, aparecían flotando. Se habló de más de un centenar de heridos.
Aquellas personas que viajaban desde el Este, el Norte y el Sur, después, se alegraron de no haber llegado a la ciudad. El puente Olive, que conectaba con Luján por calle Cervantes (todavía no existía el Acceso Sur), había sido arrastrado por el agua; inundando viviendas aledañas, mientras que los que vinculan con Guaymallén estaban en pie, porque el agua había desbordado el canal Cacique Guaymallén (en calle Garibaldi y Saavedra el agua superaba la figura de los leones que identificaban el puente, hoy ubicados en el inicio de la Alameda) y los dejaba intransitables.
Lo mismo ocurría con todos aquellos que unían a la ciudad con Las Heras como consecuencia del zanjón de Los Ciruelos.Los expertos aseguraron, en aquel tiempo, que el agua que bajó desde el dique colapsó el zanjón Frías. Se rompieron las lozas de los costados y los socavones en la tierra de los márgenes arrastraron viviendas y todo lo que encontraban en las cercanías.
Como toda la red hídrica estaba colapsada, el agua y el lodo buscaron otra salida. Y la encontraron en la calle San Martín.
El aluvión tuvo repercusión internacional. El presidente Juan Carlos Onganía viajó a Mendoza para interiorizarse de la situación y se reunió con el gobernador José Eugenio Blanco, mientras desde Chile llegó ayuda por vía aérea.
Aquel fenómeno hídrico del '70 no fue el único que afectó a la ciudad de Mendoza, pero sin lugar a dudas, fue el más grave de la historia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.