
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
Por Enrique A. Costanzo
Opinión27/03/2021En estas horas y en estos días se está discutiendo un tema importante para el país, pero en sordina y sin grandes espacios en los medios: La ley de biocombustibles.
Hay dos proyectos. Uno pretende prorrogar la ley anterior, sin mayores agregados. El otro pretende modificar el sistema actual para facilitar el acceso al mercado de las pequeñas y medianas empresas.
Los continuadores de la ley actual 26093, cuyo vencimiento se produce en abril del 2021 - encabezados por Mario Negri y los diputados nacionales de Córdoba que responden a Juan Schiaretti, a instancias de Cargill y Dreyfus - quieren que siga el mismo régimen que ya existía antes. Ese régimen ha servido para que las grandes empresas exportadoras de granos exporten grandes cantidades de biocombustible a Malta, un paraíso fiscal de población similar a San Luis.
En cambio, el nuevo proyecto que propone el oficialismo nacional del Partido Justicialista -encabezado por Máximo Kirchner- quiere imponer a las grandes petroleras la obligación de comprar a Pymes locales un cupo mínimo de combustible para utilizar en la distribución local.
Las consecuencias de ambos proyectos son claros: el proyecto de las grandes exportadoras de granos es concentrar lo más posible el mercado, y continuar en ese estado de concentración sin dejar ingresar a los pequeños y medianos productores. El otro proyecto pretende asegurar legalmente los ingresos de las pequeñas y medianas empresas del interior en la mesa de discusión del mercado de granos, en un tema que está muy concentrado y extranjerizado en su decisión.
Pero en este debate, lo que más visiblemente se marca en materia de decisión política son dos proyectos de país. Uno pretende desregular, liberalizar y dejar que las fuerzas del mercado decidan la compra y la venta de los granos en la Argentina, con la consecuencia de que los más grandes se impongan sobre los más pequeños. El otro proyecto pretende introducir al Estado como fuerza reguladora y favorecer la diversificación del mercado en materia de compra de granos tratando de reforzar la posición de las Pymes.
Es necesario analizar que el mercado de biocombustibles ha pasado por enormes dificultades en 2020, como consecuencia de la pandemia; y ello se observa claramente en las estadísticas publicadas por la Secretaria de Energía, donde los números demuestran que se ha bajado un 13% por ciento las ventas totales de Etanol en un año, y que en biodiesel ha sido peor, con una caída de 50% de las ventas. De allí que el cuidado de las pymes en este momento es esencial para el país.
En el caso de San Luis, hay empresas productoras de biocombustible a las que les convendría el proyecto del gobierno nacional, porque les asegura una parte del mercado interno para su producto. Veremos entonces si los diputados nacionales de San Luis votan de acuerdo a los intereses de la Provincia o si por el contrario -en la lógica de la relación oficialismo-oposición- estos diputados se atan a sus compromisos partidarios, que son encabezados por los diputados de Córdoba.
Fdo. Enrique Aníbal Costanzo
Presidente Partido Lealtad Sanluiseña
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.