
Jueves combat y defensa personal, viernes diversión y esparcimiento, con clases y bailes libres y habrá un festejo por el Día del Amigo el domingo 20 de julio
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
Eventos17/07/2025Con epicentro en Mendoza, pero con acciones presenciales y virtuales en distintos puntos del país, la Semana del Bonarda propone un encuentro con la historia, el presente y el futuro de una variedad que cautiva por su versatilidad, su carácter y su identidad. La propuesta busca poner en valor al Bonarda argentino, hoy convertido en emblema del Este mendocino y en bandera de una nueva diversidad en el vino argentino.
Del 1 al 9 de agosto, y con actividades que se extenderán hasta fin de mes, se celebrará en todo el país la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Una iniciativa que reúne a bodegas, municipios, instituciones y actores del sector vitivinícola con el objetivo de promocionar esta variedad. La agenda incluye actividades presenciales y virtuales en Mendoza y otros puntos del país.
Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Bonarda es, en superficie, la segunda variedad tinta más plantada de Argentina, después del Malbec. Llegó a nuestro país a fines del siglo XIX de la mano de la inmigración europea, y su cultivo se concentró inicialmente en la región de Cuyo.
Conocida por sus racimos compactos, hojas enteras y brotes intensamente coloreados, esta variedad fue históricamente utilizada como base de vinos comunes por su alto rendimiento y su excelente aporte de color. Sin embargo, el descubrimiento de su gran potencial enológico dio lugar a un cambio en su manejo en viñedo: se redujeron los rindes para alcanzar mayor calidad, y así comenzó su desarrollo como varietal de alta gama.
Hoy el Bonarda ofrece vinos de gran intensidad cromática —con tonos púrpura y rojo rubí— y un perfil aromático atractivo, donde destacan frutas rojas como frambuesa, cassis y cereza, así como moras, ciruelas o arándanos. En boca es
amable, con taninos suaves, logrando vinos elegantes y aterciopelados.
En Mendoza, el mayor porcentaje de superficie cultivada con Bonarda se concentra en el departamento de San Martín (24,7%), seguido por Lavalle (14,3%), Rivadavia (12%) y San Rafael (11%). En total, el 53% del Bonarda mendocino se ubica en la zona Este, lo que refuerza su protagonismo en esta semana de celebración.
Organizan esta edición la Municipalidad de San Martín, el Fondo Vitivinícola, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de Junín, junto con cámaras de vinotecas, bodegas de toda la provincia y emprendimientos privados. Todos, trabajando de manera articulada, se unen en una agenda común para dar mayor visibilidad a la cepa.
Viernes 1 de agosto
Lanzamiento oficial de la Semana del Bonarda – Municipalidad de San Martín
Rueda de prensa con autoridades de las entidades organizadoras e invitados especiales.
Agasajo distendido con degustación de Bonarda para prensa local, regional y especializada.
Presentación oficial de la nueva etiqueta Bonarda 2025 de la municipalidad de San Martín.
Participación del actor que representa al Gral. San Martín.
Presencia de emprendedores y bodegas vinculadas al varietal.
Sábado 2 de agosto
Día de Campo Bonarda – San Martín
Visita a tres bodegas anfitrionas: Crotta, Los Haroldos y Aleph.
Tres puntos de salida: Municipalidad de Capital, Junín y San Martín (cupos limitados).
Recorridos guiados con degustaciones en cada bodega y almuerzo en Aleph.
Cierre con espectáculo de ballet folklórico. Actividad con costo.
Sunset y Bonarda – Bodega Lancelloti (Alto Verde, San Martín)
De 19:30 a 24:00 hs.
10 bodegas invitadas, DJ Simón Péndola, música en vivo, arte yfoodtrucks.
Invitación especial a autoridades y prensa.
Actividad con costo.
Domingo 3 de agosto
Chocolate entre Viñas – Municipalidad de Junín
Explanada municipal con feria de emprendedores y bodegas.
Presencia del Plan Bonarda y espectáculos artísticos.
De 12:00 a 18:00 hs. Actividad gratuita.
Lunes 4 de agosto
Bonarda con beneficios especiales
Tótem Hotel & Spa: 20% de descuento en consumos de Bonarda.
Bodega El Sueño Wineyard: 20% de descuento en sus etiquetas Bonarda joven y reserva.
Promociones válidas durante toda la semana.
Miércoles 6 al viernes 29 de agosto
Brindemos por el Bonarda – Ciudad de Mendoza
Recorrido turístico con copa de Bonarda: Terraza Mirador, Sala del Vino y espacio Coworking.
Historia vitivinícola de la ciudad y origen de la Ex Quinta Agronómica.
Miércoles a viernes, 11:00 hs.
Actividad con costo. Cupo limitado.
Buenos Aires – Furia Wines
Degustación exclusiva para prensa especializada, organizada por Plan Bonarda y Bodega Aleph.
Evento privado para 12 personas.
Actividad con costo.
Jueves 7 de agosto
La Noche del Bonarda en la Ciudad – Terraza Mirador, Mendoza
Shows en vivo, degustaciones, gastronomía y atardecer mendocino. Organiza Municipalidad de Capital. 19:00 horas.
Actividad con costo.
Sábado 9 de agosto
Sunset Wine & After – Productora Paax
Degustación con 10 bodegas, Plan Bonarda, Dirección de Turismo y Dirección de Cultura. De 19:30 a 24:00 hs.
Entradas con costo.
Jueves 14 de agosto
Entre copa y copa – Edición especial Bonarda en La Enoteca
Charla guiada por la sommelier Micaela Bigetti con degustación y conversación participativa.
Parte del ciclo mensual organizado por Fondo Vitivinícola y La Enoteca.
Entradas en Eventbrite: $9.900 por encuentro.
Pasaporte con descuentos para múltiples fechas.
Viernes 15 de agosto
Letras y Bonarda – Encuentro literario en el Templo del Vino Bonarda Argentino
De 10:00 a 16:00 horas.
Degustación a cargo del Plan Bonarda durante el receso.
Evento gratuito y abierto a todo público.
Sábado 16 de agosto
Degustación en Tótem Hotel & Spa
Cata de aceites de oliva (Familia Barbero) y vinos Bonarda (Bodega El Sueño Wineyard).
Show de saxofón a cargo de Karim Sar Sar.
Cupo limitado a 25 personas. Actividad con costo.
Miércoles 20 de agosto
La Noche de las Vinerías – Especial Bonarda
Degustación dirigida en vinería a confirmar en Ciudad de Mendoza. Show en vivo. 19:00 horas.
Actividad con costo.
Viernes 22 de agosto
San Martín y el Vino – Edición especial Bonarda
Cata a ciegas inspirada en los encuentros del prócer con sus amigos. 18:00 horas. en el Concejo Deliberante (9 de julio 500, Ciudad de Mendoza). Actividad con costo. Cupos limitados.
Sábado 23 y domingo 24 de agosto
Promoción especial en Aires de Tradición (Junín)
10% de descuento en consumos de Bonarda durante ambos días.
Domingo 24 de agosto
Maratón Bonarda – San Martín
Organiza la Dirección de Deportes del Departamento de San Martín. Competencia deportiva a las 9:00 horas aproximadamente. Actividad con costo.
Sábado 30 y domingo 31 de agosto
Festival del Tango y el Bonarda – Palmira
Feria de vinos y artesanos.
Espectáculos artísticos en la plaza principal de Palmira.
De 12:00 a 18:00 horas.
Evento gratuito.
Más información: Gustavo Flores Bazán [email protected] - Novedades del Bonarda argentino @bonarda_argentina
Jueves combat y defensa personal, viernes diversión y esparcimiento, con clases y bailes libres y habrá un festejo por el Día del Amigo el domingo 20 de julio
Será una tarde de domingo con sabores, música y experiencias para compartir entre amigos. Está abierta la convocatoria a emprendedores para participar.
Productores sanjuaninos y la APYCE se reúnen en ciudad de Buenos Aires para promover ingredientes locales en pizzerías de todo el país.
Vino, palabra y emoción. Relatos, criaturas mitológicas y reflexiones tan lúcidas como conmovedoras, un viaje interior a través de dos grandes tópicos de la humanidad
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.
Ciudad de los Chicos suma el universo gamer y propuestas inclusivas para todas las edades para vivir intensamente este receso invernal 2025.
Esta propuesta incorpora dos funciones especialmente diseñadas para niños Trastorno del Espectro Autista (TEA). adaptadas, con ambientes amigables y accesibles
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires