
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
"Todo por Amor" del artista Orlando Leytes, inspirada en el final de La Divina Comedia, luce en todo su esplendor en el centro de la ciudad de Mendoza
Sociedad15/11/2022La plaza Italia de Mendoza ya tiene una obra de arte magnífica que cuenta con la fuente central y una serie de esculturas del artista Orlando Leytes, en homenaje a Dante Alighieri.
La noche que trajo la lluvia no frustó la emoción y los vecinos y turistas de la ciudad disfrutaron de espectáculos en vivo con música lírica, la actuación del ballet municipal y algunas sorpresas.
Junto al Consulado de Italia y la Fundación FondItalia, el municipio concretó una de las acciones más sentidas para la comunidad italiana en la provincia. No es ni más ni menos que la instalación de un conjunto de obras escultóricas sobre la fuente, denominadas «Todo por amor», título inspirado en la frase final de la «Divina Comedia«, de Dante Alighieri, a 700 años de su paso a la inmortalidad. Es un legado de la cultura italiana digno de ser representado en un espacio público.
Un aspecto importante de la obra es que la misma busca romper esquemas mostrando algo diferente, con esculturas dramáticas que incitan el acercamiento del espectador a través de sus gestos y expresiones. Como elemento novedoso, se incorpora una escultura iluminada completamente como un faro.
Esta iniciativa es un homenaje de importancia internacional, que se llevó adelante junto con el Consulado de Italia, con lo que se busca conmemorar al artista italiano y revalorizar la plaza generando un punto de atracción cultural – literario.
Se modelaron en el taller las nueve esculturas, que luego fueron trasladadas y colocadas en la fuente por el escultor Orlando Leytes. La técnica de modelado fue en cemento directo. Consistió en realizar las estructuras de las ocho esculturas en hierro nervado del 6, 8 y 10 respectivamente, para luego aplicarles un preparado compuesto por los siguientes elementos: cemento con arena fina, hidrófugos, fibra plástica y acelerantes que garanticen su permanencia en el tiempo, para luego modelarlas como si se tratara de arcilla. Además, hay una novena escultura luminosa emplazada en la parte superior de la rampa, que representa al paraíso, la cual se concretó en resina directa para que tenga transparencia.
Intervención de la fuente a cargo del municipio: se retiraron muros internos, se instaló la cañería y luminarias necesarias, se realizaron reparaciones internas de filtraciones y fisuras, se colocaron adoquines en el exterior de los muros en el borde de la fuente; se construyó una rampa en espiral en hormigón armado (arranque) y estructura metálica revestida en material desplegado y revocada (el resto) para el emplazamiento de las esculturas.
Antiguamente se denominaba plaza Lima, recién el 17 de septiembre de 1918, mediante la Ley Provincial 727, se la denominó “Plaza Italia”, en honor a dicha nación y a la estrecha relación histórica y cultural ítalo-argentina. Actualmente es un símbolo no solo para los italianos y descendientes, sino también para la comunidad mendocina. Siendo el lugar de distintas manifestaciones relacionadas con Italia. Sus esculturas reflejan los símbolos de la italianidad y de los momentos históricos que vivió ese país.
El mayor reconocimiento a la comunidad italiana de Mendoza, es sin lugar a dudas “La Piazza” Italia. Espacio abierto que forma parte del ambicioso plan de renovación urbana diseñado y previsto por el ingeniero Julio Balloffet en el año 1863, tras el terremoto devastador de 1861.
En septiembre de 2021, se celebraron en todo el mundo, a través de distintas manifestaciones, 700 años del paso a la inmortalidad de Dante Alighieri. El cual es considerado el “padre” de la lengua italiana. La Fundación FondItalia, en conjunto con el Consulado de Italia en Mendoza y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, trabajaron en el nuevo proyecto. «La Divina Comedia» plasmada en una escultura desafiante por la complejidad de todos los personajes que la integran y por su gran significado entre la vida y la muerte. El escultor Orlando Leytes fue el encargado de realizar la obra, que seguramente será un hito de la plaza Italia, de Mendoza y de Argentina. Existen en el mundo muy pocas esculturas que rindan homenaje a «La Divina Comedia», por la complejidad de sus contenidos.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.