
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La Sociedad Interamericana de Prensa lanzó una encuesta cuyos resultados moldearán el Índice Chapultepec 2023, que mide los niveles de libertades de prensa,
Sociedad03/08/2023La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lanzó esta semana la encuesta en 22 países de las Américas. Desde su lanzamiento y primera edición en 2020, este barómetro se ha convertido en un referente sobre la conducta de los poderes del Estado en materia de comunicación e información.
El Índice lleva el nombre y mide aspectos de la Declaración de Chapultepec y sobre principios de la Declaración de Salta sobre libertad de expresión en el ecosistema digital. Cada año, el Índice arroja luz sobre temas de violencia e impunidad contra periodistas, acceso a la información pública, censura indirecta, control de medios, regulaciones que afectan la libertad de prensa y percepción de los ciudadanos sobre libertad de expresión.
Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, se refirió a la maduración del Índice después de cuatro ediciones. "Es una referencia comparativa año tras año y nos permite medir los avances y retrocesos que sufren las libertades de prensa y expresión, atados, muchas veces, a los cambios de gobierno, las ideologías y al nivel de conflictividad en cada país".
Se trata de una encuesta independiente a otras mediciones y monitoreo anual que hace la SIP a través de su Comisión de Libertad de Prensa e Información. Está desarrollado y elaborado por académicos de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Los expertos consultados son periodistas, directivos de medios, académicos y voceros de organizaciones de la sociedad civil.
Los cambios registrados hasta este año se observan entre los países que compiten por el mayor respeto a la libertad de prensa. Sin embargo, en las tres versiones anteriores no existen cambios entre los peores países calificados. Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Los resultados del Índice Chapultepec 2023 será revelados durante la 79 Asamblea General que la SIP celebrará del 9 al 12 de noviembre en la Ciudad de México.
En 2022, el país más valorado por su manejo de la libertad de prensa fue Uruguay. En la franja de aquellos países con "restricción parcial" a la libertad de expresión, se encontraban México, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia, Guatemala y El Salvador. Y en los que son sindicados como países "sin libertad de expresión" están Venezuela, Cuba y Nicaragua, pues arrojaron los peores resultados. El Estado que en 2022 más descendió en la escala, respecto a la evaluación del año 2021, fue Argentina. Veremos como le va este año.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.