Jornada de Administración Inteligente de OSEP
El evento convocó a equipos especializados en la utilización de herramientas digitales para la administración de organizaciones. Osep busca optimizar funcionamiento de las áreas.
En un hecho histórico para la Obra Social de Empleados Públicos, se llevó a cabo por primera vez una jornada que convocó a equipos especializados en la utilización de herramientas digitales para la administración de organizaciones. El propósito principal fue compartir conocimientos y actualizar conceptos, con el fin de optimizar el funcionamiento de las áreas.
Más de doscientas personas asistieron al Auditorio Adolfo Calle, para participar de charlas y ponencias dirigidas a trabajadores y trabajadoras de instituciones tanto públicas como privadas.
Esta iniciativa marca un hecho significativo en la historia de la Obra Social, al abordar la tecnología como una herramienta esencial que ha llegado para agilizar trámites, acortar distancias y proporcionar soluciones diversas. La jornada contó con la presencia del doctor Carlos Funes, director General de OSEP y el doctor Sergio Benítez, director de Atención a la Salud de la institución.
Destacados disertantes, tanto locales como nacionales, abordaron una amplia gama de temas relacionados con la Administración Inteligente. Algunos de los temas tratados incluyeron la Inteligencia Artificial en la gestión sanitaria, la transformación digital en el sector privado, el uso de ChatBots y se presentaron casos prácticos de éxito.
En este contexto, los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y debatir sobre cómo la Inteligencia Artificial puede mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y reducir costos en el ámbito de la salud. Se compartieron ejemplos de casos exitosos y estrategias implementadas por empresas privadas. Además, se discutió el impacto del aprendizaje automático y los algoritmos avanzados en los nuevos modelos de comunicación, apoyándose en ejemplos concretos de organizaciones.
No es coincidencia que OSEP esté tomando un papel activo en el mundo de la inteligencia artificial al servicio de la administración. Después de la pandemia de COVID-19, la entidad ha acumulado experiencias valiosas con la incorporación de avances importantes como la historia clínica digital y ALMA, la asistente virtual que ha facilitado las gestiones de los afiliados en todo el territorio provincial, brindando respuestas eficientes a sus necesidades.
En esta dirección, el evento no solo se basó en la experiencia propia de OSEP, sino que también sirvió para conocer los avances de otras organizaciones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto Zaldívar, la Municipalidad de Godoy Cruz, la Municipalidad de Mendoza y ATM Mendoza.
Con esta Jornada se da un paso significativo hacia la modernización y eficiencia, con una OSEP a la vanguardia de la implementación de tecnología avanzada para el beneficio de sus afiliados y de la comunidad.
Te puede interesar
Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.
"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.
San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre
Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.
Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina