Entidades empresarias vitivinícolas repudiaron el paro de actividades en viña y bodega

A través de un comunicado las entidades repudiaron el paro y denunciaron acciones "irregulares" e "ilegales" por parte de los trabajadores.




Por medio de la presente, ante los hechos de público conocimiento ocurridos por la medida de fuerza (paro de actividades para los días 30 y 31 del corriente para los convenios colectivos 154/91 de viña y 85/89 de bodega) llevada a cabo por decisión de la FOEVA, las entidades abajo firmantes (que nucleamos desde pequeños productores hasta la gran mayoría de las bodegas y establecimientos vitivinícolas y licoristas de la Argentina) repudiamos enérgicamente las acciones irregulares e ilegales en las que el paro se ha llevado a cabo.

Los bloqueos ilegales de las entradas a los establecimientos vitivinícolas que impidieron el ingreso de uva en plena cosecha para la elaboración de los vinos, de proveedores y de trabajadores que querían cumplir con su tareas; las manifestaciones ilegales en las entradas de las bodegas (piquetes) y las amenazas verbales, daños a vehículos, lanzamientos de piedras y botellas contra las instalaciones de bodegas, constituyen una provocación innecesaria hacia sus colegas trabajadores (personal dentro y fuera de convenio) y un perjuicio económico enorme a las empresas que no pueden desarrollar su actividad. Perjuicio también económico para los trabajadores que, a pesar de tener la voluntad de asistir, a los lugares de trabajo han perdido su día y su presentismo.

Siempre ha sido y es voluntad del sector negociar en buenos términos, cumpliendo con la ley, de buena fe y en paz social para lograr un acuerdo salarial conveniente para los trabajadores y posible de afrontar por las empresas.

El hecho que el paro dispuesto por esa Federación no haya tenido el acatamiento y la repercusión esperados, no los habilita a alentar o hacer la vista gorda de métodos ilegales que ponen en riesgo la integridad de las personas y de los bienes ajenos. Tampoco los exime de responsabilidad que ahora argumenten que esos hechos han sido provocados por grupos “autoconvocados” ajenos a su conducción.

Por ello, apelando a su responsabilidad, exhortamos a los manifestantes y las autoridades de FOEVA que ejercen la violencia como expresión errada a desistir de esas actitudes, evitando el peligro y perjuicio que vienen ocasionando al sector y a la comunidad en general.

ASOCIACION DE COOPERATIVAS VITIVINÍCOLAS ARGENTINAS
ASOCIACION DE VIÑATEROS DE MENDOZA
BODEGAS DE ARGENTINA
CÁMARA ARGENTINA DE FABRICANTES Y EXPORTADORES DE MOSTO
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGROPECUARIA DE SAN RAFAEL
CAMARA DE BODEGUEROS DE SAN JUAN
CAMARA VITIVINICOLA DE SAN JUAN
CENTRO DE VIÑATEORS Y BODEGUEROS DEL ESTE
FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA LICORISTA
FEDERACION DE VIÑATEROS Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE SAN JUAN
UNION VITIVINICOLA ARGENTINA

Foto Gentileza El Sol

Te puede interesar

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

No toleremos la intolerancia

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.

Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.

Este 9 de abril se conmemora el Día del Cardiólogo

Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.

El rol de la escuela en situaciones de violencia doméstica

Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.

Defensores ambientales denuncian que son criminalizados por protestar

A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.

Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"

El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.

Aprocam por la jefatura Regional de Aduana

La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.