FedEx Express impulsa soluciones sostenibles para la industria del vino

La empresa se une el próximo 21 de septiembre al Primer Foro de Sostenibilidad, organizado por Wines of Argentina, reafirmando su compromiso con el sector vitivinícola del país.

FedEx Express, se une a Wines of Argentina (WofA) para impulsar el Primer Foro de Sostenibilidad de la industria del vino en el país, que se estará realizando el próximo jueves 21 de septiembre en Mendoza, y será el marco adecuado para presentar el embalaje de vino sostenible de FedEx.

FedEx es el principal proveedor logístico de Wines of Argentina para las ferias, ofreciendo un servicio de ‘door to stand’ a las bodegas que exportan, así como para eventos en embajadas y degustaciones que promueven el vino argentino en el extranjero, facilitando el traslado para más de 20 encuentros anuales.

El Foro de Sostenibilidad forma parte del proyecto "SUSTENTA-VITIS" posibilitado por AL-INVEST Verde, una iniciativa de la Unión Europea, en conjunto con su partner europeo INTERCO Nouvelle-Aquitaine, que busca articular diversas acciones y programas que tendrán un impacto positivo en las bodegas argentinas. Destacados expertos nacionales e internacionales se darán cita en Espacio Arizu, entre los que se encuentran Jean-Philippe Roby, director de publicación de la revista técnica internacional IVES (International Viticulture and Enology Society), Tom Owtram, co-fundandor y General Manager de Sustainable Wine Roundtable, Pedro Tarak, co-fundador de Sistemas B, y Cecilia Acuña, Coordinadora del Protocolo de Finanzas Sostenibles.

Primer Foro para repensar el Vino Argentino con mirada sostenible

En este contexto, la empresa presentará su nuevo embalaje de vino más sostenible, fabricado en Argentina con celulosa compacta y materiales reciclables, que será utilizado en nuestro país y todo el Cono Sur. Su nuevo diseño, adaptado a las necesidades de cada envío, contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la compañía, encaminados a lograr operaciones neutras en carbono a nivel mundial para 2040. 

"Los envíos de vino argentino a través de FedEx Express crecieron más del 30% en el año fiscal 2023, en comparación con los volúmenes del año anterior”, dijo Silvina Prette, Gerente Senior de Operaciones de FedEx Express. “En el marco de un contexto global desafiante, seguimos de cerca la evolución del sector y hemos puesto a disposición de Wines of Argentina nuestros servicios de envío para las muestras de vino por la modalidad courier de puerta a puerta, reconociendo que es fundamental que vayan de la mano con soluciones más sostenibles, como un compromiso con el futuro de nuestras comunidades y el planeta”, agregó. 

Enfocado en seguir brindando un servicio excepcional para este importante segmento de negocios, FedEx continuará ofreciendo la experiencia de los ingenieros del FedEx Packaging Lab y la orientación personalizada del equipo de Experiencia del Cliente que atiende a las bodegas del sector, así como un centro de distribución en Mendoza con depósitos de gran dimensión para el manejo logístico de la operación courier y las ferias internacionales. 

La convocatoria de WofA, entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo, profundiza los acuerdos alcanzados y los mecanismos para que las micro y pequeñas bodegas argentinas continúen capacitándose y trabajando en sus procesos para potenciar las oportunidades, utilizando la amplia red global de FedEx, que les permite llegar a más de 220 países y territorios.

Te puede interesar

Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino

Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.

Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025

Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.

Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis

Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.

El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires

La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires

Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.

La inflación golpea a los hogares más vulnerables

En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.

Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza

Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.

Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo

La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.