Teletrabajo: trabajar de manera remota es una filosofía empresarial
La modalidad de teletrabajo permite a las personas trabajar desde cualquier lugar del mundo para cualquier empresa, independientemente de su ubicación física.
Dentro de las ventajas que ofrece se destaca la flexibilidad, ya que elimina la necesidad de desplazamientos diarios y la limitación a una ubicación geográfica específica. Esto brinda a los talentos la libertad de organizar su tiempo, su espacio de trabajo y el lugar desde donde lo lleven a cabo, fomentando así un equilibrio entre la vida personal y profesional.
La productividad también es otro pilar clave; los profesionales que trabajan de forma remota tienden a ser eficientes y a estar más concentrados en sus tareas. La autonomía y la responsabilidad individual fomentan la creatividad y la innovación en los proyectos. Según la Organización Internacional del Trabajo en 2019 sólo el 3% de la fuerza laboral implementaba esta forma. Actualmente, Argentina se encuentra entre los cinco países que más contratan trabajadores remotos.
Aunque el teletrabajo presenta desafíos, como la gestión efectiva de la comunicación y la colaboración a distancia, se ha demostrado que estos obstáculos pueden superarse mediante el uso de herramientas e instancias digitales, como reuniones virtuales y actividades que promuevan la interacción y el trabajo en equipo. Asimismo, con casos con una tasa de rotación de personal menor al 10%, esta modalidad de trabajo demuestra que no solo es viable, sino que también mejora la calidad de vida, la satisfacción y la productividad de sus colaboradores.
Nacer siendo 100% remotos
“Comprendemos que el trabajo remoto es una parte fundamental de nuestra cultura empresarial y una ventaja para nuestro trabajo para incentivar la productividad, la creatividad y la innovación. Al ser pioneros, vamos a seguir liderando el camino de este paradigma laboral, demostrando que el futuro del trabajo es remoto y que las oportunidades son infinitas en un mundo conectado”, señaló Guido Mazzei, CEO y cofundador de Agencia Eleven.
Actualmente el 50% del equipo de Agencia Eleven trabaja en ciudades no capitales, lo que destaca que no todo debe transcurrir en las urbes más importantes.
“La eliminación de barreras geográficas es otro de nuestros diferenciales. Desde Agencia Eleven podemos acceder a talento global sin restricciones de ubicación para enriquecer nuestros equipos, mejorando la toma de decisiones”, remarcó Mazzei. “El trabajo remoto genera ahorros significativos tanto para los colaboradores como para la empresa que pueden invertirse en el crecimiento y desarrollo de los empleados”, concluyó.
Los objetivos de la empresa para el cierre del 2023 es mantener un crecimiento sostenido, duplicar el tamaño del equipo y expandir sus operaciones en América Latina. Con la tecnología como aliada y el trabajo remoto como filosofía, Agencia Eleven se prepara para afrontar los desafíos del mundo laboral moderno.
.
Te puede interesar
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.