
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
La modalidad de teletrabajo permite a las personas trabajar desde cualquier lugar del mundo para cualquier empresa, independientemente de su ubicación física.
Tecnología19/09/2023En el marco de la Semana del Teletrabajo, desde la Agencia Eleven destacan que bajo esta modalidad es posible que las empresas cuenten con una tasa de rotación de personal menor al 10%.
Dentro de las ventajas que ofrece se destaca la flexibilidad, ya que elimina la necesidad de desplazamientos diarios y la limitación a una ubicación geográfica específica. Esto brinda a los talentos la libertad de organizar su tiempo, su espacio de trabajo y el lugar desde donde lo lleven a cabo, fomentando así un equilibrio entre la vida personal y profesional.
La productividad también es otro pilar clave; los profesionales que trabajan de forma remota tienden a ser eficientes y a estar más concentrados en sus tareas. La autonomía y la responsabilidad individual fomentan la creatividad y la innovación en los proyectos. Según la Organización Internacional del Trabajo en 2019 sólo el 3% de la fuerza laboral implementaba esta forma. Actualmente, Argentina se encuentra entre los cinco países que más contratan trabajadores remotos.
Aunque el teletrabajo presenta desafíos, como la gestión efectiva de la comunicación y la colaboración a distancia, se ha demostrado que estos obstáculos pueden superarse mediante el uso de herramientas e instancias digitales, como reuniones virtuales y actividades que promuevan la interacción y el trabajo en equipo. Asimismo, con casos con una tasa de rotación de personal menor al 10%, esta modalidad de trabajo demuestra que no solo es viable, sino que también mejora la calidad de vida, la satisfacción y la productividad de sus colaboradores.
Agencia Eleven, una empresa creada por dos argentinos -Andrés Kloster y Guido Mazzei- nació con una filosofía de trabajo 100% remoto y de la visión compartida de dos emprendedores que se encontraban a 12.000 kilómetros de distancia y que se conocieron por Linkedin.
“Comprendemos que el trabajo remoto es una parte fundamental de nuestra cultura empresarial y una ventaja para nuestro trabajo para incentivar la productividad, la creatividad y la innovación. Al ser pioneros, vamos a seguir liderando el camino de este paradigma laboral, demostrando que el futuro del trabajo es remoto y que las oportunidades son infinitas en un mundo conectado”, señaló Guido Mazzei, CEO y cofundador de Agencia Eleven.
Actualmente el 50% del equipo de Agencia Eleven trabaja en ciudades no capitales, lo que destaca que no todo debe transcurrir en las urbes más importantes.
“La eliminación de barreras geográficas es otro de nuestros diferenciales. Desde Agencia Eleven podemos acceder a talento global sin restricciones de ubicación para enriquecer nuestros equipos, mejorando la toma de decisiones”, remarcó Mazzei. “El trabajo remoto genera ahorros significativos tanto para los colaboradores como para la empresa que pueden invertirse en el crecimiento y desarrollo de los empleados”, concluyó.
Los objetivos de la empresa para el cierre del 2023 es mantener un crecimiento sostenido, duplicar el tamaño del equipo y expandir sus operaciones en América Latina. Con la tecnología como aliada y el trabajo remoto como filosofía, Agencia Eleven se prepara para afrontar los desafíos del mundo laboral moderno.
.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma
El departamento mendocino es el escenario de la Semana Provincial del Vermouth, que se desarrolla del 14 al 18 de octubre. Sabor, cultura y turismo mendocino.
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.