Congreso de Alfabetización: ministros y especialistas de Iberoamérica en Mendoza
La Dirección General de Escuelas y el Banco Mundial llevarán a cabo la segunda parte del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura, este jueves 5 y viernes 6 de octubre en la Legislatura provincial.
Este espacio, denominado Institutos de política educativa, alfabetización, gestión y datos, busca establecer un espacio de diálogo e intercambio en torno al desarrollo de políticas de alfabetización basadas en evidencia, la evaluación de la lectura y el uso de sus resultados para mejorar las prácticas pedagógicas y la gestión educativa.
Participarán más de 30 autoridades educativas, equipos técnicos de gobiernos nacionales y subnacionales de Iberoamérica, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.
Los ejes fundamentales del congreso son los desafíos prioritarios en la atención a la alfabetización, sistemas de información nominal y su repercusión en la gestión de políticas de alfabetización y priorización de la alfabetización en contextos de crisis.
“Nuestros visitantes podrán recorrer escuelas y observar cómo se enseña en Mendoza por medio de acciones como el Censo de Fluidez Lectora y dialogar con estudiantes y docentes. Es muy importante para el sistema educativo mendocino poder mostrar los buenos resultados que venimos obteniendo en estos últimos años”, concluyó Graciela Orelogio.
Actividades del congreso
Durante el jueves 5 de octubre se desarrollará la bienvenida y la apertura, en la cual participarán el Gobernador Rodolfo Suarez; el director general de Escuelas, José Thomas, y la directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, Marianne Fay.
Se abordarán temáticas como el capital humano tras el impacto del COVID y la necesidad de invertir en aprendizajes, la urgencia de alfabetizar con métodos efectivos, y la ciencia y la enseñanza de la lectura, entre otros temas. También se presentarán experiencias alfabetizadoras, como la que se realiza en Mendoza y en otros países como Portugal y Brasil. Además, habrá espacios de reflexión.
Durante la jornada del viernes, los participantes visitarán escuelas en varios departamentos de Mendoza. Luego se desarrollará un cierre final, donde se reflexionará sobre todo lo trabajado y se concretará una declaración de la necesidad e importancia de la alfabetización.
El congreso contará con importantes referentes internacionales como el economista Norbert Schady, jefe de Desarrollo Humano para el Banco Mundial; Jaime Saavedra, director para Desarrollo Humano para América Latina, Banco Mundial; Horacio Álvarez Marinelli y Nuno Crato, ex ministro de Educación y Ciencia de Portugal. También el congreso contará con ministros, exministros y expertos en educación de varios países.
La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, destacó la importancia de dialogar con referentes del mundo sobre una temática que es de crucial importancia para el aprendizaje de todos los sistemas educativos de América Latina y que tiene que ver con el impacto de las políticas que se llevan adelante para mitigar las dificultades que hoy atraviesan millones de niños y niñas en nuestra región.
“El reconocimiento de esta problemática, el diálogo abierto y colaborativo se transforma en una posibilidad de trasformación a escala regional y la urgencia de esos cambios es indiscutible. Parte de este evento tiene que ver también con conocer experiencias exitosas que se han realizado en Brasil, Portugal y Mendoza”, expresó Del Pópolo.
Te puede interesar
Elecciones legislativas: boleta única papel en Mendoza
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
Definen terna para Fiscal General en San Juan
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
Plataforma Votá Informado: concejales de Mendoza aportan datos
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
Caminata de Concientización sobre cáncer de mama en San Juan
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Maipú asesora a adultos mayores sobre eximición de tasas municipales
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
San Juan: arrancan obras de pavimentación en calle Urquiza
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
San Luis construirá viviendas en San Martín, La Toma, Justo Daract y Saladillo
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
Javier Milei llega este jueves a Mendoza
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.