El mejor destino rural de Argentina está en San Luis
La Carolina, el pequeño pueblo minero de los tiempos del virrey Sobremonte, es el elegio por la Organización Mundial de Turismo como el mejor del país
La Organización Mundial del Turismo, OMT, anunció su lista de “Best Tourism Villages 2023” y La Carolina en el corazón de las sierras centrales de la provincia de San Luis, Argentina, es uno de los mejores pueblos del mundo.
El premio reconoce que constituyen ejemplos notables de destino rural con valores culturales y naturales reconocidos, que preservan y promueven los valores, los productos y estilos de vida rurales y comunitarios y fomentan el turismo como motor de desarrollo rural y de bienestar de las comunidades, en compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: socio-cultural, económico y medioambiental.
En esta tercera edición, 54 aldeas de todas las regiones del mundo fueron seleccionadas como nuevas Best Tourism Villages by UNWTO entre casi 260 candidaturas. Otros 20 pueblos se han unido al programa "Upgrade". Ahora estos 74 pueblos forman parte de la Red de "Best Tourism Villages by UNWTO". El reconocimiento se ha hecho público durante la Asamblea General de la OMT, que tiene lugar esta semana en Samarcanda (Uzbekistán).
El turismo puede ser un motor de inclusividad, empoderamiento de las comunidades locales y de distribución de los beneficios en todas las regiones.
Así describe la OMT a La Carolina: es una calle larga, rústica, empedrada, rodeada de casas de piedra que conservan su estilo colonial y la nostalgia de haber sido la cuna de legendarios buscadores de oro. La fiebre por la minería de oro dejó atrás solo pozos mineros, excavaciones y viejas historias de mineros.
Esta localidad sanluiseña se encuentra a 86 km de la ciudad capital de San Luis, a una altitud de unos 1.600 metros sobre el nivel del mar. El pueblo, nacido del deseo de explotar los recursos minerales, recibió el nombre de "La Carolina" en honor a Carlos III de España.
La Carolina es un testimonio vivo del esplendor de la minería de oro. Debido a sus características únicas en la provincia de San Luis y Argentina, La Carolina fue reconocida como uno de los "pueblos auténticos" del país, reconocimiento reservado para lugares con patrimonio histórico bien conservado y administrado.
Hoy, transformada en uno de los principales destinos turísticos de la provincia, atrae a visitantes que emprenden expediciones al interior de las minas, visitan la Iglesia de Piedra, montan a caballo, suben al Tomolasta, y exploran el Museo de Poesía Manuscrita, la Casa de Juan Crisóstomo Lafinur.
Uno de los principales atractivos naturales y culturales es la cueva "Inti Huasi" o "Casa del Sol", donde se han encontrado registros de culturas aborígenes que datan de hace 9.000 años. Esta cueva es considerada uno de los sitios arqueológicos prehistóricos más importantes de América y es visitada por miles de personas cada año.
Normativa de uso del suelo para la conservación del patrimonio
A través de ordenanzas municipales, La Carolina proporciona las normas legales que regulan el uso de la tierra, la subdivisión y la ocupación de las tierras comunales de la aldea. Esta regulación clara permite la promoción de iniciativas destinadas a conservar y promover sus recursos culturales, al tiempo que permite el desarrollo del pueblo.
Museo Juan Crisóstomo Lafinur
Un museo dedicado a la poesía, ubicado en la antigua residencia del reconocido escritor de San Luis, Juan C. Lafinur. El museo incorpora elementos digitales y audiovisuales. Alberga y exhibe más de 1.700 manuscritos de literatos locales de habla hispana y de todo el mundo. También permite a los visitantes dejar sus propios poemas de autoría, que se exhibirán de acuerdo con el enfoque temático cambiante de las exposiciones del museo.
De los recursos mineros a los atractivos turísticos
A partir de 1997, la mina de oro fue transformada, implementando todas las medidas de seguridad necesarias para convertirla en un atractivo turístico. Durante las visitas guiadas al sitio, los visitantes pueden aventurarse dentro del túnel minero, que se extiende por unos 300 metros. En el pueblo, también se puede probar suerte en el lavado de oro en el río Amarillo. Mediante el uso de una mezcla de agua insípida y arena de río, se emplea una sartén giratoria para permitir que el oro se precipite en el fondo del plato cónico, comúnmente conocido como "sombrero chino" o fuente minera.
La OMT evalúalos pueblos en nueve áreas claves
Recursos culturales y naturales
Promoción y conservación de los recursos culturales
Sostenibilidad económica
Sostenibilidad social
Sostenibilidad ambiental
Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor
Gobernanza y priorización del turismo
Infraestructura y conectividad
Salud y seguridad
La iniciativa comprende tres pilares, el primero es el "Best Tourism Villages by UNWTO" que reconoce a los destinos turísticos rurales destacados con bienes culturales y naturales acreditados, un compromiso con la preservación de los valores comunitarios, y un compromiso claro con la innovación y la sostenibilidad en todas las dimensiones económicas, sociales y ambientales.
El segundo es el programa "Upgrade" de "Best Tourism Villages by UNWTO" que apoya a los pueblos en sus esfuerzos para cumplir los criterios de reconocimiento, ayudando en áreas identificadas como deficiencias durante la evaluación.
Y tercero La Red "Best Tourism Villages by UNWTO": Un espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas, lecciones aprendidas y oportunidades entre sus miembros. Está abierto a contribuciones de expertos procedentes del sector público y privado dedicados a la promoción del turismo como motor del desarrollo rural.
El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, señaló: "El turismo puede ser un motor de inclusividad, empoderamiento de las comunidades locales y de distribución de los beneficios en todas las regiones". Añadió: "Esta iniciativa reconoce a los pueblos que han recurrido al turismo como catalizador de su desarrollo y bienestar".
Una red mundial de comunidades locales
La iniciativa "Best Tourism Villages by UNWTO", emprendida en 2021, forma parte del Programa de Turismo para el Desarrollo Rural de la OMT. Entre los objetivos del Programa está el desarrollo sostenible e inclusivo en las zonas rurales, combatir la despoblación, promover la innovación y la integración de la cadena de valor a través del turismo y poner en prácticas soluciones sostenibles.
La Red se amplía cada año y tiene por objeto convertirse en la mayor red rural del mundo. Con el anuncio hoy de estos 74 nuevos miembros, un total de 190 pueblos forman parte actualmente de la Red.
Te puede interesar
Elecciones San Luis : guía para votar con la BUP
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
Nuevo curso sobre impresión 3D en la ULP
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.