El Premio Edificar 2023 ya tiene a sus ganadores

Con más de 60 trabajos presentados, finalizó el evento más importante de la arquitectura de Mendoza. Ganadores, menciones especiales y un jurado de notables se lucieron en una nueva edición del prestigioso concurso.

Foto 5 1er Premio Categoría A1 Bodega Anaia
Foto 4 1er Premio Categoría A4 - Terminal de Lavalle
Foto 3 Primer Premio Categoría A2 AV House (1)
Foto 2 Premio Edificar 2023
Foto 1 Portada Premio Edificar 2023

En su décima edición, el Premio Edificar eligió lo mejor de la arquitectura de Mendoza, entre sesenta obras construidas por profesionales locales.

Este certamen, organizado entre Red Edificar, la cámara de empresas proveedores y fabricantes de materiales para la construcción de Mendoza y el Colegio de Arquitectos de Mendoza, festejó la participación masiva de arquitectos y estudiantes mendocinos.

Fuerte aumento en el índice de precios de la construcción

Este año, el premio Edificar contó con 60 obras construidas, 20 ideas y proyectos y 27 tesis de grado. Fueron más de 93 arquitectos de Mendoza, más de 75 estudiantes de arquitectura y 8 municipios o instituciones públicas.

Los nombres de los ganadores se conocieron en un importante encuentro de cierre realizado en la Nave Cultural, en el marco del MDA, el tradicional evento anual de arquitectura que realiza el Colegio de Arquitectos de Mendoza.

En la 10ª Edición, la premiación contó con las siguientes categorías: “Obra Construida”, “Proyectos Finales de Carrera” y “Obra Proyectada: Concurso Arquitectura Extraordinaria”.

El jurado, que tuvo la tarea de seleccionar a los ganadores, se agrupó por categorías de la siguiente manera:

Categoría A - Obra Construida

Rodolfo Sardi, Ricardo Sargiotti y Gerardo Montaruli (invitados por Red Edificar). Daniel Peralta, Graciela Moretti y Javier Yancerelli (invitados por Camza). 

Categoría B y C: Obra proyectada y Tesis de grado

Rodolfo Giogia, Emilio Piñeiro, Karen Novals, Marcela Brklacic y Virginia Volonte.

 Ganadores 2023

En cuanto a los ganadores, la primera categoría, que a su vez tuvo cuatro subcategorías, premió a los siguientes trabajos:

Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.

 1er Premio:

“Honestidad Brutal” de Sebastián Andia (OF Estudio)

“EE House” de Leonardo Andrés Codina (A4 Estudio)

 Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas

 1er Premio:

 “Bodega Anania” de Gabriel Japaz y Pablo Guerra.

 2do Premio:

 “Escuela Senderos del Plata” del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública.

 3er Premio:

“Escuela Técnica – ETEC” de Daniel Gelardi y Federico Inchauspe.

 Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.

 1er Premio:

“Casa ECH” de Jorge Amaya

“AV House” de Leandro Andrés Codina (A4 Estudio)

 Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas.

1er Premio:

“Segura 1124” de Mariana Delfino y Alejandro Wachjman (Primer Piso).

2do Premio:

“Chaco 3394” de Jorgelina Berducci y Jorge Simoni.

3er Premio:

“Pabellón Dr” de Pablo Llorca (colaboradores: Gúrpide- Martínez)

Categoría A3: Obra construida por arquitectos de hasta 35 años.

1er Premio:

“Casas BD” de Alejandro Carlos Jofré Ceballez.

 2do Premio:

 “Casa GM” de Luis Aníbal Abba Fernández.

 3er Premio:

 “Vivienda CAS” de Nicolás Guerra (ONA)

 Categoría A4: Obra Construida “Intervenciones en la ciudad y el territorio”

 1er Premio:

“Terminal de Lavalle” de Federico Cohen y Emanuel Fernández.

 2do Premio:

“Memorial Malvinas Mendoza” de Germán Baigorri, Edgar Ermoli y Ulises Gómez.

En la Categoría B: “Proyectos Finales de Carrera” se entregaron 16 menciones de honor correspondientes a Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza y Universidad de Congreso.

En la Categoría C: Obra Proyectada. “Concurso Arquitectura Extraordinaria” los ganadores son los siguientes:

1er Premio:

 “Arquitectura del Absurdo” de Virginia Zambroni y Luis Montes.

2do Premio:

“The Portal” de Lautaro Valverde y Juan Augusto Gutiérrez.

3er Premio:

 “El Rincón de la noche estrellada” de Santiago Giugno.

En esta edición acompañaron al Premio Edificar FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos), FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) y las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo.

Las empresas que se sumaron al certamen fueron: Vasa; Tigre, Weber Saint Gobain, Cerámica San Lorenzo, FV y Cerámica Scop.

 

Te puede interesar

Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan

Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas

Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores

El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta

Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza

Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.

Comenzó la Semana de la Miel en San Juan

Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.

Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos

Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.

¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza

Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.