El Premio Edificar 2023 ya tiene a sus ganadores
Con más de 60 trabajos presentados, finalizó el evento más importante de la arquitectura de Mendoza. Ganadores, menciones especiales y un jurado de notables se lucieron en una nueva edición del prestigioso concurso.
En su décima edición, el Premio Edificar eligió lo mejor de la arquitectura de Mendoza, entre sesenta obras construidas por profesionales locales.
Este certamen, organizado entre Red Edificar, la cámara de empresas proveedores y fabricantes de materiales para la construcción de Mendoza y el Colegio de Arquitectos de Mendoza, festejó la participación masiva de arquitectos y estudiantes mendocinos.
Este año, el premio Edificar contó con 60 obras construidas, 20 ideas y proyectos y 27 tesis de grado. Fueron más de 93 arquitectos de Mendoza, más de 75 estudiantes de arquitectura y 8 municipios o instituciones públicas.
Los nombres de los ganadores se conocieron en un importante encuentro de cierre realizado en la Nave Cultural, en el marco del MDA, el tradicional evento anual de arquitectura que realiza el Colegio de Arquitectos de Mendoza.
En la 10ª Edición, la premiación contó con las siguientes categorías: “Obra Construida”, “Proyectos Finales de Carrera” y “Obra Proyectada: Concurso Arquitectura Extraordinaria”.
El jurado, que tuvo la tarea de seleccionar a los ganadores, se agrupó por categorías de la siguiente manera:
Categoría A - Obra Construida
Rodolfo Sardi, Ricardo Sargiotti y Gerardo Montaruli (invitados por Red Edificar). Daniel Peralta, Graciela Moretti y Javier Yancerelli (invitados por Camza).
Categoría B y C: Obra proyectada y Tesis de grado
Rodolfo Giogia, Emilio Piñeiro, Karen Novals, Marcela Brklacic y Virginia Volonte.
Ganadores 2023
En cuanto a los ganadores, la primera categoría, que a su vez tuvo cuatro subcategorías, premió a los siguientes trabajos:
Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.
1er Premio:
“Honestidad Brutal” de Sebastián Andia (OF Estudio)
“EE House” de Leonardo Andrés Codina (A4 Estudio)
Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas
1er Premio:
“Bodega Anania” de Gabriel Japaz y Pablo Guerra.
2do Premio:
“Escuela Senderos del Plata” del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública.
3er Premio:
“Escuela Técnica – ETEC” de Daniel Gelardi y Federico Inchauspe.
Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.
1er Premio:
“Casa ECH” de Jorge Amaya
“AV House” de Leandro Andrés Codina (A4 Estudio)
Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas.
1er Premio:
“Segura 1124” de Mariana Delfino y Alejandro Wachjman (Primer Piso).
2do Premio:
“Chaco 3394” de Jorgelina Berducci y Jorge Simoni.
3er Premio:
“Pabellón Dr” de Pablo Llorca (colaboradores: Gúrpide- Martínez)
Categoría A3: Obra construida por arquitectos de hasta 35 años.
1er Premio:
“Casas BD” de Alejandro Carlos Jofré Ceballez.
2do Premio:
“Casa GM” de Luis Aníbal Abba Fernández.
3er Premio:
“Vivienda CAS” de Nicolás Guerra (ONA)
Categoría A4: Obra Construida “Intervenciones en la ciudad y el territorio”
1er Premio:
“Terminal de Lavalle” de Federico Cohen y Emanuel Fernández.
2do Premio:
“Memorial Malvinas Mendoza” de Germán Baigorri, Edgar Ermoli y Ulises Gómez.
En la Categoría B: “Proyectos Finales de Carrera” se entregaron 16 menciones de honor correspondientes a Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza y Universidad de Congreso.
En la Categoría C: Obra Proyectada. “Concurso Arquitectura Extraordinaria” los ganadores son los siguientes:
1er Premio:
“Arquitectura del Absurdo” de Virginia Zambroni y Luis Montes.
2do Premio:
“The Portal” de Lautaro Valverde y Juan Augusto Gutiérrez.
3er Premio:
“El Rincón de la noche estrellada” de Santiago Giugno.
En esta edición acompañaron al Premio Edificar FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos), FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) y las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo.
Las empresas que se sumaron al certamen fueron: Vasa; Tigre, Weber Saint Gobain, Cerámica San Lorenzo, FV y Cerámica Scop.
Te puede interesar
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.