Recta final en la Red de Ciclovías del Area Metropolitana
UNICIPIO conectó y unificó la traza entre los siete municipios del Gran Mendoza que le permite a los ciudadanos elegir la bicicleta como medio de transporte
UNICIPIO, Consejo de Coordinación de Políticas Públicas para el Área Metropolitana, dio a conocer el balance de la primera etapa de las obras del proyecto “Ampliación de la Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza” que finaliza en noviembre y que ya la obra está llegando a su fin.
Hay que tener en cuenta que la obra permitirá la conexión y unificación de la traza entre los siete municipios del Gran Mendoza y se perfila a ser una de las redes más grande del interior del país.
En pocos días finaliza la primera etapa de las obras del proyecto “Ampliación de la Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza”, en la que se construyeron 70 km de ciclovías, interconectan el trazado municipal y amplía la infraestructura cicloviaria en general.
Esta infraestructura favorecerá significativamente el uso de la bicicleta como medio de transporte, la red de ciclovías metropolitana será una de las más extensas alcanzando una longitud de casi 350 km, sumando las ciclovías municipales y de Vialidad Provincial. Esta etapa de la obra metropolitana incluyó todas las tareas de hormigonado, cordones de demarcación, pintura, señalética y cartelería vial.
“Estamos a punto de terminar este ambicioso proyecto. Es fundamental porque brinda un importante aporte a la sustentabilidad al Sistema de Movilidad Polimodal, más allá de lo que significa para salud pública de la ciudadanía que decide incorporar este transporte para sus actividades de rutina. Esto permite a largo plazo bajar los gases de efecto invernadero y contribuir a la disminución de la isla de calor de la ciudad”, explicó Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia.
La obra realizada a través de UNICIPIO se hizo dentro del Programa DAMI II, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las obras están a cargo de la empresa adjudicataria de la licitación Stornini SA.
“Hemos preparado la infraestructura para que los ciudadanos puedan elegir la bicicleta como medio de transporte. Antes, moverse en bicicleta era un peligro, porque las condiciones de seguridad eran nulas. Nuestra red cicloviaria se ha construido bajo estrictos estándares internacionales de seguridad vial: la senda es ancha, tiene un cordón segregador, está bien demarcada y cuenta con cartelería y señalética específica. Si nos ponemos a pensar, nuestra ciudad ha dado un vuelco en este sentido y en muy pocos años se ha convertido en una metrópolis que invita a ser recorrida en bicicleta. El BiciTRAN se suma a esta invitación, que incluye también a turistas y visitantes. Esta red promueve un cambio estructural en la matriz de transporte. Es importante que los mendocinos se den cuenta de que tenemos una urbe ideal para moverse en bicicleta”, expresó la coordinadora de Unicipio, Graciela Marty.
La red de ciclovías del UNICIPIO puede reconocerse fácilmente con su logo “U” estampado en el suelo. Está conformada por varios kilómetros en los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza: Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras. Pronto se darán a conocer la imagen satelital de la obra completa y el Manual de Convivencia con el Ciclista.
Esta obra es, en apariencia, de fácil ejecución, Pero esconde un gran mérito: está basada en el consenso intermunicipal, ejecutada por un ente metropolitano formado hace muy poco y llevada al territorio superando grandes desafíos. Tanto los municipios como el equipo de Unicipio ha mantenido diálogo constante con los vecinos, escuchando sus propuestas de cambio y adaptando la obra a estas peticiones puntuales. Es la primera vez que se ejecuta una obra metropolitana en nuestra región.
Te puede interesar
Turismo en bici por la ciudad de Mendoza
Descubrir la Capital Internacional del Vino rodando por sus calles, paseos, plazas y parques, conociendo su historia, sus aromas y su gente
Despidiendo marzo, nuevo Bicitour descubriendo Guaymallén
Con novedosas propuestas serán 11 km para conocer parte de la cultura y el patrimonio del departamento sumando una visita a bodega Los Toneles
Bicicleteadas escolares, promover hábitos saludables
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Tubi2025: Las primeras bicicletas fueron para Fraga
El gobernador Poggi hizo la primera entrega de bicicletas a 27 estudiantes de 5° año del Secundario de la Escuela N°22 ‘Historiador Urbano Joaquín Núñez’.
Hay Plan TuBi 2025 y Poggi hizo el lanzamiento
Poggi: “Esto se enmarca en una política de generación de hábitos saludables de vida”
Descubrí la ciudad de Mendoza en bici y de noche
Dos bicitour nocturnos en febrero por la Capital Internacional del Vino. Una experiencia distinta explorando rincones emblemáticos del centro capitalino
Bicitour descubriendo Guaymallén, edición familiar
Una propuesta recreativa y divertida incentivando el uso de movilidad sustentable. Pedalear descubriendo hitos de la historia y cultura del departamento
Bicitour nocturno por la Ciudad de Mendoza
Abriendo la temporada turística 2025 con esta invitación especial para descubrir la capital mendocina de noche. Serán los días 9 y 30 de enero