Albarossa, sus vinos y su gente en los Valles Calchaquíes

En las huellas de Los Quilmes, el estilo y la cocina unen la tradición del Noroeste argentino con la italiana a través de la generosidad de sus habitantes

albarossa_vinos
albarossa_vino
albarossa_vino_pachao
albarossa_bici
albarossa_valle_1
albarossa_chef
albarossa_lasagna
albarossa_bifechorizo
albarossa_tamal
albarossa_valle

El vino es el motivo de encuentro, con la familia, con amigos aquí o allá siempre está presente. La historia de la Finca Albarrosa enclavada en los Valles Calchaquíes tucumanos es un paralelismo con muchas bodegas y viñedos mendocinas cuyos dueños son inmigrantes italianos que vieron en los agrestes suelos argentinos la posibilidad de cultivar la vid y combinarla con la cultura y el legado ancestral de estas tierras.

La Finca Albarossa se extiende a través de 135 hectáreas ubicadas entre la emblemática Ruta 40 que recorre Argentina de sur a norte y las laderas de la cordillera de Los Andes, desde sus viñedos mirando hacia el horizonte del sol naciente se pueden observar las cumbres Calchaquíes.

Ideal escapada Mendoza Tucumán en una hora y media

Desde San Miguel de Tucumán, capital de la provincia, la finca se encuentra a 190 km saliendo por RN38 rumbo al sur hasta Acheral, donde comienza la RP 307 que pasa por Tafí del Valle y termina, luego de 120 km, en Amaicha del Valle habiendo dejado atrás El Mollar, El Infiernillo y trepado la selva en Quebrada de Los Sosa, finalizando en la mítica RN40 al borde de Los Andes.

El clima árido crea las condiciones adecuadas para el crecimiento de Cactáceas, algunas de las cuales superan los 10 metros de altura. Además de los viñedos, que se extienden a derecha e izquierda de la ruta 40 hasta llegar a la localidad de Cafayate, los Valles Calchaquíes cuentan con uno de los más importantes legados prehispánicos de Argentina, la Ciudad Sagrada de los Quilmes, este verdadero tesoro arqueológico muestra el sito de las Ruinas de Quilmes, donde los conquistadores exterminaron los nativos del lugar.

Luego de saber donde se encuentra ubicada la Finca Albarossa, Walter Pachao es el encargado del lugar y cuenta como es este lugar cargado de historia y tradición donde en 2013 dio sus primeros frutos, un Malbec Joven Seco y un Torrontés Seco y de allí fue creciendo para ser hoy una bodega y hotel boutique. 

Los empresarios italianos dueños de Albarossa son unos enamorados del Valle, de las montañas y del cielo que es más azul, lo reflejan en el respeto a las tradiciones del lugar y su gente que son lo más valioso que presentan, la conjugación de la historia de quienes los precedieron en el lugar y la cultura italiana del vino, la gastronomía y hotelería.

Desde Albarossa un imperdible es poder andar en bicicleta y apreciar los viñedos y el entorno mágico de los Valles Calchaquíes. En las E-Bike eléctricas de origen europeo que cuenta la finca se pueden andar los senderos y sentir el aire rozar las mejillas mientras el espíritu se eleva en las míticas hazañas de los antepasados.

Para quienes no les gusta la bici pueden optar por hacer una cabalgata y a trotecito ligero desandar el camino del vino o conocer a Gisela y Valentina las llamas que esperan afanosas para una selfie de los visitantes.

La Finca se apresta a completar en breve con servicios de hidromasaje y spa que serán el complemento a una estadía inolvidable en las alturas.

Te puede interesar

Godoy Cruz sede del compromiso nacional en acción climática

En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.

Toda la atención en el Parque Solar de Godoy Cruz

Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.

Mendoza, con más controles viales de la Región Cuyo

A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.

Talleres sobre uso excesivo de pantallas en adolescentes

Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.

El tortugo Jorge volverá al mar lo anunció Ulpiano Suarez

La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.

Nuevos talleres anuales llegarán al teatro Independencia

Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.

San Luis: nuevo hito para el sistema público de salud

El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.

Abren inscripciones para la Cabalgata de los Andes

Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.