
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
En las huellas de Los Quilmes, el estilo y la cocina unen la tradición del Noroeste argentino con la italiana a través de la generosidad de sus habitantes
Sociedad05/11/2023El vino es el motivo de encuentro, con la familia, con amigos aquí o allá siempre está presente. La historia de la Finca Albarrosa enclavada en los Valles Calchaquíes tucumanos es un paralelismo con muchas bodegas y viñedos mendocinas cuyos dueños son inmigrantes italianos que vieron en los agrestes suelos argentinos la posibilidad de cultivar la vid y combinarla con la cultura y el legado ancestral de estas tierras.
La Finca Albarossa se extiende a través de 135 hectáreas ubicadas entre la emblemática Ruta 40 que recorre Argentina de sur a norte y las laderas de la cordillera de Los Andes, desde sus viñedos mirando hacia el horizonte del sol naciente se pueden observar las cumbres Calchaquíes.
Desde San Miguel de Tucumán, capital de la provincia, la finca se encuentra a 190 km saliendo por RN38 rumbo al sur hasta Acheral, donde comienza la RP 307 que pasa por Tafí del Valle y termina, luego de 120 km, en Amaicha del Valle habiendo dejado atrás El Mollar, El Infiernillo y trepado la selva en Quebrada de Los Sosa, finalizando en la mítica RN40 al borde de Los Andes.
El clima árido crea las condiciones adecuadas para el crecimiento de Cactáceas, algunas de las cuales superan los 10 metros de altura. Además de los viñedos, que se extienden a derecha e izquierda de la ruta 40 hasta llegar a la localidad de Cafayate, los Valles Calchaquíes cuentan con uno de los más importantes legados prehispánicos de Argentina, la Ciudad Sagrada de los Quilmes, este verdadero tesoro arqueológico muestra el sito de las Ruinas de Quilmes, donde los conquistadores exterminaron los nativos del lugar.
Luego de saber donde se encuentra ubicada la Finca Albarossa, Walter Pachao es el encargado del lugar y cuenta como es este lugar cargado de historia y tradición donde en 2013 dio sus primeros frutos, un Malbec Joven Seco y un Torrontés Seco y de allí fue creciendo para ser hoy una bodega y hotel boutique.
Los empresarios italianos dueños de Albarossa son unos enamorados del Valle, de las montañas y del cielo que es más azul, lo reflejan en el respeto a las tradiciones del lugar y su gente que son lo más valioso que presentan, la conjugación de la historia de quienes los precedieron en el lugar y la cultura italiana del vino, la gastronomía y hotelería.
Desde Albarossa un imperdible es poder andar en bicicleta y apreciar los viñedos y el entorno mágico de los Valles Calchaquíes. En las E-Bike eléctricas de origen europeo que cuenta la finca se pueden andar los senderos y sentir el aire rozar las mejillas mientras el espíritu se eleva en las míticas hazañas de los antepasados.
Para quienes no les gusta la bici pueden optar por hacer una cabalgata y a trotecito ligero desandar el camino del vino o conocer a Gisela y Valentina las llamas que esperan afanosas para una selfie de los visitantes.
La Finca se apresta a completar en breve con servicios de hidromasaje y spa que serán el complemento a una estadía inolvidable en las alturas.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.