Para los jóvenes, la reducción de la pobreza es la principal deuda de la democracia
Es el resultado de un relevamiento realizado por IDEA Joven entre más de 500 jóvenes. La mayoría consideró que la corrupción y la crisis económica son amenazas para la democracia y siente incertidumbre frente al futuro
Según los resultados, nueve de cada diez jóvenes consultados (89% del total) consideraron que la democracia debe brindar a los ciudadanos garantías políticas, pero también sociales y económicas. Apenas un 10% opinó que las responsabilidades de la democracia están sólo vinculadas al sistema de elección, representación y Gobierno.
Para la mayoría de los encuestados sub40, los cinco principales logros de la democracia son: elecciones periódicas garantizadas (89%); acceso a la educación (50%); acceso a la salud (48%); estabilidad política (26%) y acceso al trabajo (25%).
En tanto, señalaron como deudas la reducción de la pobreza (84%); seguridad (83%); estabilidad económica (82%); justicia (82%) y un sistema jubilatorio solvente (70%).
El relevamiento también indagó sobre los factores que amenazan a la democracia, según la opinión de los jóvenes. La corrupción ocupó el primer lugar, con un 73% de las respuestas, seguido por crisis económica (49%); debilidad o ineficiencia de la justicia (46%); manipulación de la información y fake news (36%) y falta de independencia de poderes (35%).
La principal actitud de los sub40 frente al futuro de la democracia es la incertidumbre, con un 37% sobre el total de las respuestas relevadas. En menor medida, también fueron mencionadas actitudes como optimismo (17%), desesperanza (16%), ilusión o esperanza (11%) y duda (8%).
Los jóvenes indicaron que las medidas que se deberían llevar adelante para mejorar la calidad democrática son: implementación de políticas públicas de forma eficiente (60%); hacer efectivo el derecho de acceso a la información pública y transparencia en la gestión (55%); promover el consenso político entre posiciones disidentes sobre el modelo de desarrollo para la Argentina (54%); acceso meritocrático de funcionarios a cargos públicos (46%) y fortalecimiento del poder judicial (44%).
El informe fue realizado por el área de Relevamientos de IDEA entre 532 jóvenes profesionales menores de 40 años que se desempeñan dentro de empresas. Del total, el 66% de los encuestados se ubicó en el rango de entre 31 y 40 años y en su mayoría (42%) tienen estudios terciarios o universitarios o estudios de posgrado completos o en proceso (30%)
El informe completo está disponible en el siguiente link
Idea Joven es el espacio destinado a profesionales sub40 pertenecientes a empresas socias de IDEA cuyo objetivo es potenciar el desarrollo profesional y colaborar en el proceso de formación de las futuras generaciones de líderes.
Uno de los temas del 59° Coloquio celebrado en Mar del Plata entre el 4 y 6 de octubre pasado fue “40 años de democracia y desafíos pendientes”. En ese marco, IDEA presentó tres propuestas para mejorar la calidad de la democracia argentina:
- Mejorar sustancialmente la cultura política democrática: Lograr que la dirigencia acuerde una estrategia de desarrollo con políticas de Estado que perduren más allá de los Gobiernos, y donde cada sector ceda algo para lograr consensos amplios, con compensaciones para los grupos más vulnerables. Respetar los mecanismos institucionales para canalizar cualquier tipo de disenso.
- Fortalecer las instituciones para que sean más eficaces: Acordar una Ley de Coparticipación entre Nación y provincias que evite discrecionalidad y condicionamientos. Y reformar la ley que regula el dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para evitar el hiperpresidencialismo y fortalecer el rol del Congreso.
- Mejorar la eficacia del funcionamiento del Gobierno: Algunas de las medidas planteadas fueron seleccionar a los directivos del sector público por mérito y crear un órgano de formación para administradores gubernamentales.
Te puede interesar
Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.
"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.
San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre
Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.
Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina