Estos son los recomendados para celebrar el Cabernet Franc
Bodega Trapiche y sus grandes referentes de una cepa de gran popularidad a nivel mundial que en los últimos años ha crecido en los consumidores argentinos
Basado en los últimos datos del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), las hectáreas plantadas con este varietal la ubican entre las diez variedades más cultivadas del país, aunque sólo muestra un 0,7% del total. Sin embargo, su crecimiento en el interés de la demanda viendo en crecimiento.
Desde Bodegas Trapiche, desde hace tiempo se viene estudiando y plasmando en diferentes estilos y rangos de precios, la presencia del varietal que ha tenido una gran recepción por parte de los consumidores, y llevándolo a diferentes situaciones de consumo.
Para este próximo 4 de diciembre, desde Bodegas Trapiche recomendamos grandes exponentes de la bodega, que además se han transformado en referencia de los paladares argentinos.
Trapiche Fond de Cave Reserva Cabernet Franc
Este Cabernet Franc resulta excelente para combinar con cocciones largas de carnes de caza como jabalí ahumado con madera de cerezos. Precio recomendado: $6000.
Trapiche Gran Medalla Cabernet Franc
De color rojo profundo, este Cabernet Franc expresa aromas a frutillas, pimientos asados, notas herbáceas y minerales que conforman un delicado bouquet. De buena acidez, con taninos redondos que entregan un agradable final. Es un vino que nace en Finca El Milagro, en el Valle de Uco, Mendoza.
Fue criado en barricas de roble francés de primer uso durante 18 meses, con un potencial de guarda de 15 años y se recomienda beberlo entre 16 y 18°C, realizando el destape 15 minutos antes del servicio. Precio sugerido: $20000.
Trapiche Iscay Malbec Cabernet Franc
Iscay representa la unión de dos componentes: la viticultura, como interacción entre el terroir y la vid; y la enología, combinación de Ciencia y Arte. Un vino creado por Marcelo Belmonte, Director de Viticultura y Enología de Grupo Peñaflor y Sergio Casé, enólogo de Trapiche, y que juntos dan origen a este excepcional ejemplar argentino, ícono de Trapiche. Un Blend elaborado a partir de dos variedades de uva para obtener el mejor corte y así, lograr el vino más selecto.
Las uvas llegan desde Cruz de Piedra, en Maipú y Altamira, en el Valle de Uco. Fue criado en barricas de roble francés de primer uso durante 18 meses y tiene un potencial de guarda 15 años.
De color púrpura intenso, este vino combina aromas a violetas, frutas rojas maduras, sutiles notas especiadas y taninos generosos. El Malbec y el Cabernet Franc hacen una perfecta combinación que resulta en un ejemplar elegante y de final diáfano. Precio sugerido: $77000.
Te puede interesar
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Glencore designa un nuevo CEO para Argentina
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Semana Santa en San Luis: devoción y destino
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
San Juan celebra el Día Mundial del Queso
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?