
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El próximo 4 de diciembre, Piedra Negra invita a celebrar a la cepa con su Arroyo Grande Cabernet Franc 2023, un vino orgánico, jugoso y equilibrado, representativo del increíble terroir del que proviene: la IG Los Chacayes en Valle de Uco.
Economía30/11/2023Como todos los años, este 4 de diciembre el mundo celebra el Día Internacional del Cabernet Franc, una cepa muy popular a nivel global y de gran crecimiento en la Argentina. Ese día se conmemora el fallecimiento del Cardenal y Duque de Richelieu, quien llevó este varietal a la región de Burdeos, Francia, y a otras zonas de ese país desde las que se expandió al mundo.
Y para celebrarlo, Piedra Negra propone un brindis con su exclusivo Cabernet Franc Arroyo Grande 2023, un ejemplar proveniente de la IG Los Chacayes, de la cual la bodega la bodega de François Lurton es reconocida impulsora y precursora.
Parecido al Cabernet Sauvignon aunque con algo menos de cuerpo y bastante más aromático, el Cabernet Franc suele presentar un intenso color rojo rubí y aromas a frutos rojos y herbáceos. En todas las regiones vitivinícolas argentinas se elaboran grandes ejemplares de esta cepa. Si bien representa el 0,7% del total de vid del país, según se señala en el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), de 2010 a la fecha la superficie cultivada aumentó un 150%, y es de esperar que la cifra continúe creciendo. Asimismo, la venta de varietales puros de esta cepa, tanto a nivel local como en el mercado internacional, viene aumentando sin cesar en los últimos años (casi el 40% de los Cabernet Franc elaborados en 2021 se destinó a la exportación, siendo los principales destinos Estados Unidos, Brasil y Reino Unido).
La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de esta uva, y es de allí, más precisamente de la IG Los Chacayes -una de las regiones vitivinícolas más exclusivas y atractivas de la Argentina-, de donde proviene este singular Cabernet Franc de la línea Arroyo Grande, que lleva el inconfundible sello de Bodega Piedra Negra.
Si hay algo que caracteriza a Bodega Piedra Negra es su profundo conocimiento de la IG Los Chacayes. De hecho fue François Lurton, propietario de la bodega, quien supo avizorar antes que nadie el potencial del terroir y también uno de los pioneros en la elaboración de vinos de clase mundial provenientes de esa IG.
El río Arroyo Grande es la principal influencia para los suelos de la I.G Los Chacayes, ya que los elementos que transporta son los responsables de su composición. Esos depósitos aluviales y coluviones fueron depositados en dirección al este, formando algo similar a un abanico. Las rocas más grandes formaron los suelos de la parte alta, en el oeste, mientras que las partículas más finas terminaron su trayecto en las planicies, enriqueciendo los suelos de Los Chacayes.
La línea Arroyo Grande representa un homenaje a ese curso de agua y a las planicies semidesérticas de la IG Los Chacayes, en donde la calidad del suelo, la virginidad de las tierras en altura, el clima continental y las fuentes de agua procedentes de la nieve derretida de los Andes dan vida a etiquetas de una complejidad y personalidad únicas. Con este vino de mínima intervención, Bodega Piedra Negra lleva al extremo la expresión del terroir.
La Línea Arroyo Grande está compuesta por vinos orgánicos, como todos los de la bodega, pero en este caso se trata de ejemplares que van un paso más allá en lo que significa la elaboración de vinos naturales y con mínima intervención enológica: no están filtrados y no poseen agregados de insumos enológicos. Además de este Arroyo Grande Cabernet Franc, cuya añada 2023 se lanzó recientemente al mercado, la colección incluye un Malbec, un Naranjo Viognier y dos blancos: Arroyo Grande Sauvignon Blanc y Arroyo Grande Pinot Gris.
Con esta segunda añada de su Arroyo Grande Cabernet Franc, Bodega Piedra Negra estrenó su nueva nave de producción diseñada exclusivamente para elaborar vinos de alta calidad, incorporando una nueva línea de proceso de la uvas y piletas chicas para trabajar con la mayor precisión posible.
Elaborado con uvas de IG Los Chacayes, como todos los de la línea, Arroyo Grande Cabernet Franc 2023 es un vino orgánico, natural, sin filtrar y de baja intervención.
Las uvas fueron cosechadas a mano a primeras horas del día para aprovechar la frescura de la mañana. La fermentación alcohólica ocurre de forma espontánea en huevo de hormigón con levaduras nativas, con remontajes muy suaves sólo durante la primera semana. Una vez terminada la fermentación, se descuba y prensa, siempre buscando privilegiar la frescura y la fruta sobre la extracción.
Notas de cata: A la vista es de color púrpura brillante con reflejos de color cereza. En la nariz predominan los aromas a pimiento verde y yema de casis. En boca la concentración es agradable, muy jugoso y equilibrado; los frutos rojos y bayas negras dan profundidad a este vino. Es elegante e intenso, los taninos son suaves y armoniosos.
Marida con cerdo asado, estofado de carne, albóndigas en salsa de tomate, pollo al curry, quesos de cabra y chocolate.
Arroyo Grande Cabernet Franc 2023. Precio sugerido: $10.000
Para adquirir los vinos de Bodega Piedra Negra, se puede ingresar al siguiente link
La Familia Lurton es uno de los apellidos más ilustres de Burdeos, íntimamente vinculada a muchos de los mejores vinos del mundo y a la búsqueda de la excelencia. Luego de llegar a Argentina a principios de los años 90, François Lurton decide comprar en 1995, una finca de 200 hectáreas de tierra virgen a los pies de la Cordillera de los Andes. En esa nueva tierra planta sus viñedos y construye su bodega, Bodega Piedra Negra, siendo así pionero en esta zona. Unos años más tarde, este terroir único se convertirá en la Indicación Geográfica de Los Chacayes. Gracias a su experiencia alrededor del mundo, François pone en práctica una viticultura orgánica y respetuosa con el medio ambiente, para elaborar en este lugar vinos extraordinarios.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Gimnasia empató 1 a 1 con Nueva Chicago, cortó la racha adversa de dos caídas y quedó a un punto de su homónimo jujeño a quien recibirá el proximo domingo.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.