Arreglan caminos antes de abrir la Laguna del Diamante
Varios equipos trabajan para despejar espesos planchones de nieve a lo largo de varios kilómetros del camino de acceso, ocasionados por nevadas tardías en esa zona cordillerana.
La temporada de esta atractiva área natural protegida se inaugurará a mediados de enero debido a los trabajos de recomposición en los caminos que está realizando la Dirección de Recursos Naturales Renovables y Vialidad Provincial.
“A la recomposición de este camino la estamos efectuando a través de la Dirección de Vialidad Provincial. Cada año, debemos hacer reparaciones que incluyen una serie de tareas dificultosas en terrenos montañosos y sinuosos para que sea transitable. Pero en esta temporada, a causa de la gran nevada tardía, hay otros planchones de nieve aún más grandes cerca de la laguna”, aseguró el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor.
Más adelante, Melchor explicó: “Aún no sabemos cómo han afectado a algunos puentes y drenajes. Apenas vayamos culminando las tareas de despeje del camino, anunciaremos la fecha precisa de apertura, que calculamos será en la primera quincena de enero”.
El camino de acceso a la laguna es de suelo natural y tiene su punto de partida en la Ruta Nacional 40, a unos 20 kilómetros al sur de Pareditas. De manera, se interna en la cordillera de los Andes, hasta llegar a los 3.300 m s.n.m., donde se ubica el espejo de agua a los pies del volcán Maipo.
“Esta área natural protegida, tan importante para el Valle de Uco y para el turismo de la provincia, es una puerta de ingreso a uno de los paisajes más sorprendentes del país. Por eso estamos trabajando para acelerar de reparación del camino y realizar la apertura de temporada”, expresó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
Laguna del Diamante es una reserva de inigualables atractivos turísticos, a la que se accede luego de un recorrido de belleza paisajística, a través de la Ruta Provincial 98, en San Carlos. Por su ubicación cordillerana y ambiente de alta montaña, el acceso se ha restringido al período estival que, con temperaturas favorables, algunos años ha llegado a extenderse hasta Semana Santa.
Además, hay que recordar que en años anteriores, durante algunos días de enero y febrero, debió cerrarse por temporales, a fin de garantizar la seguridad de los visitantes.
Los trabajos de los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad consisten en retirar piedras de gran tamaño, junto al material de acarreo generado por las tormentas, quebrar los bloques de nieve que se producen durante el invierno en la parte más alta del camino, encauzar el agua de las vertientes naturales que suele afectar la ruta, o resolver socavones. De allí que las tareas demanden varias semanas y en casos como el de este año deba posponerse la apertura hasta poder brindar total accesibilidad a los visitantes para el disfrute seguro de esta excepcional área natural protegida.
Te puede interesar
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.