
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Este encuentro tuvo como eje principal la campaña de promoción para la temporada veraniega y el diálogo con el sector para trabajar en propuestas atractivas,
Economía19/12/2023La flamante presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, junto al subsecretario de Comunicación Social, Prensa y Protocolo de la provincia de Mendoza, Pablo Sarale, se reunieron con representantes de cámaras, asociaciones y empresarios del sector turístico privado de la provincia cuyana.
Las actividades se realizaron de manera híbrida en la Sala Uspallata del Centro de Congresos y Exposiciones y por plataforma virtual, para asegurar la participación de representantes de destinos más lejanos.
Esta es una de las primeras acciones que ha realizado Testa destacando la importancia que tiene el diálogo en la planificación pública y privada de estrategias de promoción turística. Durante la reunión, se realizó un diagnóstico del momento que atraviesa el sector a nivel provincial y nacional, donde se coincidió en que el nivel de reservas se encuentra entre 35 y 40% de promedio provincial, porcentaje menor en comparación con el año anterior.
También, entre los tópicos que se tocaron en la reunión, se dialogó sobre las vacaciones de verano. Desde el Gobierno, invitaron al sector privado a sumarse con un esfuerzo promocional y con descuentos para mendocinos y argentinos.
Al respecto, la presidenta del Emetur explicó: “Desde los primeros días de la gestión de gobierno, activamos una reunión con el sector privado turístico, que es con el que hay que trabajar muy articuladamente para poder sobrellevar una incertidumbre enorme que hay en materia económica. Como destino, tenemos la suerte de tener un sector muy maduro y muy fortalecido, con lazos sólidos con las instituciones nacionales que son referentes a nivel nacional.
Durante el encuentro coincidimos todos en un diagnóstico de la realidad del sector. Desde la Provincia decidimos apostar con una campaña publicitaria dentro de las posibilidades económicas del presupuesto provincial e invitamos a los privados a participar con un incentivo para el consumo de los turistas mendocinos y nacionales que será un descuento del 30 por ciento”.
“En este momento, los argentinos están retrayendo la decisión de viaje por las dificultades económicas, que se refleja en los costos de los servicios, pero fundamentalmente en materia de traslado, dado el aumento del valor del combustible. Es por esto que como gestión, y con el apoyo del sector privado, vamos a apostar por un turismo de cercanía, ofreciéndoles precios más accesibles para que puedan disfrutar el verano tanto los mendocinos como quienes quieran visitarnos del turismo nacional”, finalizó Testa.
En este encuentro participaron Santiago Alsina, presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos (AHT); Edmundo Day, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines (AEHGA); Ricardo Becacceci, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza; Marcelo Flores, presidente de la Cámara de Turismo de Valle de Uco; Leonardo García, presidente de la Cámara de Turismo de Maipú; Walter Pavón, coordinador de Turismo del Vino de Bodegas de Argentina; Guillermo Sallitto, presidente de la Asociación Mendocina de Agentes de Viajes y Turismo (Amavyt); María Elena Hidalgo, presidenta de la Cámara de Hotelería de Mendoza; Victoria Contardo y Lautaro Cáceres, presidenta y vicepresidente, respectivamente, de la Cámara de Turismo de San Rafael; Federico Barzola, presidente de Mendoza Bureau; Claudia Almando, representante de la Específica de Turismo de la Cámara de Comercio de San Rafael; Floridor González, presidente de la Asociación Malargüina de Turismo (Amatur); Jony Albino, representante de la específica de Turismo de la Cámara de Comercio de Malargüe; Diego Stortini, vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), y Adrián Rossi, de la Específica de Turismo de General Alvear.
Este será el eslogan que llevará la nueva campaña de verano de Mendoza 2024, haciendo referencia al concepto instalado hace unos meses, Te deseo lo mejor, que luego se transformó en Lo mejor de lo mejor, y finaliza con la propuesta actual, para lograr así una sinergia y una pertenencia de marca durante el año.
Esta nueva campaña pondrá en valor distintos puntos de esparcimiento de la provincia, con el agua como conector natural, que permite a todos los visitantes disfrutar de diversas experiencias al aire libre, como rafting, kayak, actividades náuticas a motor y vela en espejos de agua, y trekking. Siempre presente, la gastronomía y el vino acompañan los instantes de goce en un formato más descontracturado y accesible.
Se suman servicios de recreación, mostrando espacios específicos desarrollados para vivir un día lleno de energía y diversión. Además, siguiendo la cultura de los mendocinos, se hará hincapié en el cuidado del agua, que es tan valiosa en la provincia, por lo que representa para los visitantes llegar a un oasis en el medio de un desierto donde los mendocinos han desarrollado su vida.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales