
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Este encuentro tuvo como eje principal la campaña de promoción para la temporada veraniega y el diálogo con el sector para trabajar en propuestas atractivas,
Economía19/12/2023La flamante presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, junto al subsecretario de Comunicación Social, Prensa y Protocolo de la provincia de Mendoza, Pablo Sarale, se reunieron con representantes de cámaras, asociaciones y empresarios del sector turístico privado de la provincia cuyana.
Las actividades se realizaron de manera híbrida en la Sala Uspallata del Centro de Congresos y Exposiciones y por plataforma virtual, para asegurar la participación de representantes de destinos más lejanos.
Esta es una de las primeras acciones que ha realizado Testa destacando la importancia que tiene el diálogo en la planificación pública y privada de estrategias de promoción turística. Durante la reunión, se realizó un diagnóstico del momento que atraviesa el sector a nivel provincial y nacional, donde se coincidió en que el nivel de reservas se encuentra entre 35 y 40% de promedio provincial, porcentaje menor en comparación con el año anterior.
También, entre los tópicos que se tocaron en la reunión, se dialogó sobre las vacaciones de verano. Desde el Gobierno, invitaron al sector privado a sumarse con un esfuerzo promocional y con descuentos para mendocinos y argentinos.
Al respecto, la presidenta del Emetur explicó: “Desde los primeros días de la gestión de gobierno, activamos una reunión con el sector privado turístico, que es con el que hay que trabajar muy articuladamente para poder sobrellevar una incertidumbre enorme que hay en materia económica. Como destino, tenemos la suerte de tener un sector muy maduro y muy fortalecido, con lazos sólidos con las instituciones nacionales que son referentes a nivel nacional.
Durante el encuentro coincidimos todos en un diagnóstico de la realidad del sector. Desde la Provincia decidimos apostar con una campaña publicitaria dentro de las posibilidades económicas del presupuesto provincial e invitamos a los privados a participar con un incentivo para el consumo de los turistas mendocinos y nacionales que será un descuento del 30 por ciento”.
“En este momento, los argentinos están retrayendo la decisión de viaje por las dificultades económicas, que se refleja en los costos de los servicios, pero fundamentalmente en materia de traslado, dado el aumento del valor del combustible. Es por esto que como gestión, y con el apoyo del sector privado, vamos a apostar por un turismo de cercanía, ofreciéndoles precios más accesibles para que puedan disfrutar el verano tanto los mendocinos como quienes quieran visitarnos del turismo nacional”, finalizó Testa.
En este encuentro participaron Santiago Alsina, presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos (AHT); Edmundo Day, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines (AEHGA); Ricardo Becacceci, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza; Marcelo Flores, presidente de la Cámara de Turismo de Valle de Uco; Leonardo García, presidente de la Cámara de Turismo de Maipú; Walter Pavón, coordinador de Turismo del Vino de Bodegas de Argentina; Guillermo Sallitto, presidente de la Asociación Mendocina de Agentes de Viajes y Turismo (Amavyt); María Elena Hidalgo, presidenta de la Cámara de Hotelería de Mendoza; Victoria Contardo y Lautaro Cáceres, presidenta y vicepresidente, respectivamente, de la Cámara de Turismo de San Rafael; Federico Barzola, presidente de Mendoza Bureau; Claudia Almando, representante de la Específica de Turismo de la Cámara de Comercio de San Rafael; Floridor González, presidente de la Asociación Malargüina de Turismo (Amatur); Jony Albino, representante de la específica de Turismo de la Cámara de Comercio de Malargüe; Diego Stortini, vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), y Adrián Rossi, de la Específica de Turismo de General Alvear.
Este será el eslogan que llevará la nueva campaña de verano de Mendoza 2024, haciendo referencia al concepto instalado hace unos meses, Te deseo lo mejor, que luego se transformó en Lo mejor de lo mejor, y finaliza con la propuesta actual, para lograr así una sinergia y una pertenencia de marca durante el año.
Esta nueva campaña pondrá en valor distintos puntos de esparcimiento de la provincia, con el agua como conector natural, que permite a todos los visitantes disfrutar de diversas experiencias al aire libre, como rafting, kayak, actividades náuticas a motor y vela en espejos de agua, y trekking. Siempre presente, la gastronomía y el vino acompañan los instantes de goce en un formato más descontracturado y accesible.
Se suman servicios de recreación, mostrando espacios específicos desarrollados para vivir un día lleno de energía y diversión. Además, siguiendo la cultura de los mendocinos, se hará hincapié en el cuidado del agua, que es tan valiosa en la provincia, por lo que representa para los visitantes llegar a un oasis en el medio de un desierto donde los mendocinos han desarrollado su vida.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.