Los restaurantes mendocinos con su estrella Michelin

Son 4 restaurantes mendocinos a quienes se les entregó las placas de Estrella Michelin. Cual es el impacto que tiene en un establecimiento gastronómico.

La provincia argentina de Mendoza se convirtió en un verdadero polo gastronómico internacional, tras obtener 4 estrellas de las 6 que otorgaron a la categoría restaurantes seleccionados y 3 estrellas de las 4 asignadas para restaurantes sostenibles. Los establecimientos elegidos ya cuentan con sus placas.
La presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), junto a representantes del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), entregó las placas de los restaurantes con Estrella Michelin a sus chefs.

Se trata de:

Zonda, Cocina de Paisaje. Chef: Augusto García.
Casa Vigil. Chef: Iván Azar.
Brindillas. Chef: Mariano Gallego.
Azafrán. Chef: Sebastián Weigandt.

A su vez, los restaurantes sostenibles que recibieron la estrella verde son Casa Vigil, Zonda, Cocina de Paisaje y Riccitelli Bistró.

Además, se entregaron las placas a los restaurantes recomendados de la guía Michelin, entre los que se encuentran 1884 Francis Mallmann, 5 Suelos, Abrasado, Angélica Cocina Maestra, Centauro, Espacio Trapiche, Fogón Cocina de Viñedo, La Vida, Osadía de Crear, Piedra Infinita, Quimera Bistró, Renacer, Riccitelli Bistró, Ruca Malen y Soberana.

Entre los recomendados mendocinos también se han incluido 8 alojamientos: Lares de Chacras, Auberge Du Vin, Algodon Wine States, The Vines Resort & Spa, Entre Cielos, Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites, Casa de Uco y Finca Adalgisa.

Cabe destacar que de las 10 estrellas otorgadas por la Guía Michelin a la Argentina, 7 quedaron en nuestra provincia y 3 en la Ciudad de Buenos Aires.

La importancia de ser elegido

La guía es popular por asignar de 1 a 3 estrellas de la buena mesa a los establecimientos gastronómicos que, en referencia a distintos parámetros fijados por sus propios jueces, se destacan en calidad, creatividad y esmero de sus platos.

Mendoza es reconocida por sus altos niveles en servicios gastronómicos y cuenta con 4.800 establecimientos de diferentes categorías y características, entre ellos, restaurantes en bodegas. Además, cuenta con más de 206 bodegas abiertas al turismo en las distintas regiones vitivinícolas de la provincia. Sin duda, estos reconocimientos sirven como un gran potenciador para el resto de los restaurantes y espacios gastronómicos mendocinos.

"La gastronomía es parte de nuestra cultura, como el vino"

De los 57 restaurantes seleccionados por Michelin, 15 están en Mendoza y estarán a partir de ahora en las recomendaciones de la centenaria y prestigiosa guía del gastroturismo. Esto demuestra una vez más la calidad de nuestro destino como polo gastronómico por su variada oferta de restaurantes y platos, que van desde las tradiciones argentinas hasta las más refinadas recetas internacionales que, armonizado con destacados vinos, se convierten en una amalgama perfecta.

Te puede interesar

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.

Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados

Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.

Glencore designa un nuevo CEO para Argentina

La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay

Semana Santa en San Luis: devoción y destino

La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo

Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas

La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.

San Juan celebra el Día Mundial del Queso

El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.

Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas

En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?

Misión comercial de ProMendoza a China y Singapur

El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.