
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
De las 10 estrellas otorgadas por la Guía Michelin a la Argentina, Sieta quedaron en la provincia de Mendoza y tres en Ciudad de Buenos Aires.
Economía24/11/2023Restaurantes de la provincia de Mendoza obtuvieron 4 estrellas de la Guia Michelin la gran ganadora de la Gala de Premiación realizada en la Ciudad de Buenos Aires una ceremonia que se trasmitió via streaming por Youtube.
Las estrellas Michelin son los galardones más ansiados por los restaurantes y chefs de todo el mundo. Hoy Mendoza logra un lugar de privilegio en esta Guía al obtener 4 estrellas, de las 6 que otorgaron a la categoría restaurantes seleccionados, y 3 estrellas, de las 4 asignadas para restaurantes sostenibles.
Los restaurantes con Estrella Michelin y sus chefs son:
Zonda, Cocina de Paisaje – Chef: Augusto García
Casa Vigil – Chef: Iván Azar
Brindillas – Chef: Mariano Gallego
Azafrán – Chef: Sebastián Weigandt
Los restaurantes sostenibles, que recibieron la estrella verde son: Casa Vigil, Zonda, Cocina de Paisaje y Riccitelli Bistró.
La Ceremonia se llevó a cabo en el Arenas Studios de la Ciudad de Buenos Aires, con la conducción de Iván Pineda. Los esperados anuncios fueron recibidos con gran entusiasmo y emoción por la comitiva de nuestra provincia, encabezada por la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, representantes de los establecimientos mendocinos, autoridades de cámaras y asociaciones del rubro gastronómico y turístico y periodistas especializados.
La ministra Vicario expresó con alegría y entusiasmo: “Es un orgullo felicitar, en nombre del Gobernador Rodolfo Suarez, a los 5 restaurantes y a sus chefs por haber logrado un hito en la historia de la gastronomía mendocina: ser el primer destino hispanoamericano, junto con la Ciudad de Buenos Aires, en recibir el prestigioso reconocimiento de las estrellas Michelin.
Este galardón es el resultado del trabajo, la pasión y la excelencia que caracterizan a los restaurantes, bodegas, productores y trabajadores gastronómicos y vitivinícolas de nuestra provincia, que han sabido innovar y crecer de la mano del impulso público y privado. Significa un valioso aporte a la marca Mendoza, al posicionamiento de la provincia como destino turístico internacional de todo el año y a la competitividad bajo estándares internacionales, lo que se traduce en una oportunidad para generar más turismo, inversiones, desarrollo económico y empleo”.
La guía es popular por asignar de 1 a 3 estrellas de la buena mesa a los establecimientos gastronómicos que, en referencia a distintos parámetros fijados por sus propios jueces, se destacan en calidad, creatividad y esmero de sus platos.
Mendoza es reconocida por sus altos niveles en servicios gastronómicos y cuenta con 4.800 espacios gastronómicos de diferentes categorías y características, entre ellos, restaurantes en bodegas. Además, cuenta con más de 206 bodegas abiertas al turismo en las distintas regiones vitivinícolas de la provincia. Sin duda, estos reconocimientos sirven como un gran potenciador para el resto de los restaurantes y espacios gastronómicos mendocinos.
De los 57 restaurantes seleccionados por Michelin, 15 están en Mendoza: 1884 Francis Mallmann, 5 Suelos, Abrasado, Angélica Cocina Maestra, Centauro, Espacio Trapiche, Fogón Cocina de Viñedo, La Vida, Osadía de Crear, Piedra Infinita, Quimera Bistró, Renacer, Riccitelli Bistró, Ruca Malen y Soberana.
Estos restaurantes estarán a partir de ahora en las recomendaciones de la centenaria y prestigiosa guía del gastroturismo, demostrando una vez más la calidad que tiene nuestro destino como polo gastronómico por su variada oferta de restaurantes y platos que van desde las tradiciones argentinas hasta las más refinadas recetas internacionales que, armonizado con los destacados vinos, se convierten en una amalgama perfecta.
En los recomendados, también se han incluído 8 alojamientos: Lares de Chacras, Auberge Du Vin, Algodon Wine States, The Vines Resort & Spa, Entre Cielos, Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites, Casa de Uco y Finca Adalgisa.
Fue creada en 1900 por André Michelin y en ese momento era una guía publicitaria que se regalaba con la compra de neumáticos de esa marca.
Las estrellas nacen a finales de la década de 1920 y se fueron desarrollando hasta comienzos de la década de 1930. Los criterios se introdujeron en 1936 y se mantienen en la actualidad:
Tres estrellas indican una cocina excepcional que justifica de por sí el viaje.
Dos estrellas señalan calidad de primera clase en su tipo de cocina.
Una estrella designa un restaurante muy bueno en su categoría.
Tener una o más estrellas Michelin supone que un restaurante es uno de los mejores en el mundo.
Los jueces Michelin, que van a los restaurantes de forma anónima pagando su consumo, son los encargados de fijar parámetros para distinguir los establecimientos que ofrecen la mejor calidad culinaria.
En cuanto a las estrellas, se otorgan en encuentros especiales que tienen lugar dos veces al año.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.