AMProS anunció la muerte de la discusión Paritaria
“No nos vamos a sacar la foto de acuerdo que tanto festejan en el Gobierno como si fuera un logro..."
Llegaron a su fin
Ante la escalada de la crisis económica que afecta seriamente el bolsillo de los trabajadores, AMProS escuchó el mandato de sus delegados y decidió aceptar la Alternativa 1 de aumento salarial que incluye un bono de 90 mil pesos y aumentos del 15% para los meses de febrero y marzo. Sin embargo, el gremio advirtió que las discusiones paritarias llegaron a su fin en Mendoza, ya que quedó demostrado que hoy este proceso se trata de una imposición del Ejecutivo sobre un aumento salarial que no solo no cubre la creciente crisis sanitaria de la provincia y el éxodo de profesionales calificados, sino que tampoco piensa en discutir una política de estado en Salud para brindar un mejor acceso a la salud a los mendocinos.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS aseguró. “La Paritaria en Mendoza murió. Hoy se trata de un decreto encubierto, indiscutible, sin empatía y sin noción de la realidad que viene sufriendo la población mendocina y los profesionales respecto del acceso a la salud”. Y advirtió: “En el caso de que la metodología para matar la Paritaria por parte del Gobierno siga en pie, la consecuencia directa será el aumento del éxodo del talento humano hacia el sector privado u otros destinos donde se reconozca su vital tarea”.
Ante esta situación AMProS decidió responder por escrito la aceptación de las bases a la propuesta del Ejecutivo. “No nos vamos a sacar la foto de acuerdo que tanto festejan en el Gobierno como si fuera un logro. Esto no es ningún logro y no vamos a ser cómplices de un engaño que aparenta consenso entre las partes.
El escrito enviado por AMProS a la Subsecretaría de Trabajo
Conforme a lo manifestado en el acta de fecha 08/02/2024, por la cual la entidad se comprometió a responder por escrito, en este acto venimos aceptar la propuesta ALTERNATIVA 1 (UNO), la que deberá por imperativo legal ser abonada de forma inmediata en el mes de febrero del corriente año.
Lo mismo ha sido dispuesto por la Asamblea de Delegados, pero haciendo saber de forma categórica que la misma no cumple con los requisitos de recomposición del salario de los profesionales de la salud de la Provincia de Mendoza, pero, entendemos que ante la amenaza del señor gobernador de no otorgar aumentos salariales a los profesionales de la Salud, terminaría de destruir los equipos de salud de la Provincia de Mendoza.
Entendemos que estamos ante un año bisagra y que debemos apostar a construir consensos de cara a la comunidad, evitando sumar un conflicto a la penuria que vive la población más vulnerable que se atiende en los efectores públicos.
Exhortamos al señor Gobernador de la provincia de Mendoza Alfredo Cornejo a tomar una posición más empática con los Profesionales de la Salud de la Provincia de Mendoza y la comunidad que se atiende en los hospitales públicos, evitando destruir los salarios, lo que trae aparejado la migración de recurso humano a distintas provincia y países limítrofes, diáspora que repercute en la población que se atiende en hospitales, centros de salud y/o centros asistenciales.
Solicitamos que evite posiciones obtusas y advierta que debe abrir una comisión negociadora, no de imposición que empobrece a los profesionales de la salud, debiendo incluir personal técnico con conocimiento en salud pública, con poder de análisis y decisión que permita arribar acuerdos consensuados que repercutan en recomposiciones salariales, tomando la base de cálculo trimestral y refuerzos en sectores esenciales para la comunidad.
Te puede interesar
Inscripciones para el 2° ciclo de senderismo y montaña
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Homenaje en Mendoza a las víctimas del atentado a la AMIA
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
Homenaje en Guaymallén a Quino, el creador de Mafalda
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Godoy Cruz: corte de calle por obras de semaforización
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
En agosto, llega la Expo Educativa Mendoza 2025
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
Edición especial de Peques en Vacaciones en Guaymallén
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
Godoy Cruz se prepara para la segunda semana de vacaciones
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Contenido digital para posicionarse en el mercado laboral
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales