
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
En un día cargado de emotividad y simbolismo el gobierno y trabajadores de la salud acuerdan dialogar
Sociedad17/08/2021El 17 agosto representa un día muy importante para los mendocinos que viven intensamente la vida de San Martín y su legado en esta tierra, desde la gesta del Ejército de Los Andes hasta el nacimiento de su hija Merceditas, en este 2021 el monumento al General San Martín en la plaza homónima se transformó además en el centro de reclamo y homenaje a las víctimas de la Pandemia.
En el inicio de un paro por 48 horas los profesionales de la salud se convocaron en la plaza San Martín de la ciudad de Mendoza para rendir un sentido homenaje a los compañeros que perdieron la vida en la pandemia, Claudia Iturbe, secretaria adjunta de AMProS (Asociación mendocina de Profesionales de la Salud de Mendoza) resume el sentir de este día y el reclamo del sector al Gobierno de la provincia.
A las 9 de la mañana en este nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín, los profesionales de la salud se acercaron a la plaza que lleva su nombre y depositaron al pie del monumento, iluminado por los rayos del sol y bajo la mirada del caballo que sostiene al padre de la patria señalando el camino a seguir, una corona de flores con la inscripción: “AMProS en memoria de todos los trabajadores de la salud y mendocinos caídos en pandemia”.
Luego los profesionales presentes con mucha emoción, lágrimas en los ojos y manos temblorosas escribieron el nombre del hospital y de sus compañeros en piedras negras y azules y las fueron colocando en la base de una cruz blanca acompañadas de pequeños ramos de flores y entonaron las estrofas del himno a San Martín y Nacional Argentino para finalizar el homenaje.
Mientras San Martín en su plaza esperaba otro homenaje, los profesionales de la salud en caravana fueron al emblemático Campo Histórico El Plumerillo, lugar que alberga la historia del Ejército de Los Andes, donde el gobernador Rodolfo Suárez encabezaría los actos en homenaje al General con la presencia del intendente de Las Heras, Daniel Orozco y también integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo especialmente invitados para conmemorar el 171° aniversario de la muerte de su creador, el cual fue suspendido ante la llegada de los manifestantes que en principio fueron impedidos de ingresar pero que finalmente lograron acceder al predio.
Ante la suspensión del acto y cambio de agenda el gobernador Suárez convocó a una reunión de urgencia a los representantes de AMProS, Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud de Mendoza, en Casa de Gobierno la cual encabezó junto a la ministra de salud Ana María Nadal, su par de gobierno Víctor Ibáñez como así también Lisandro Nieri de hacienda y por parte de la entidad gremial estuvo presente la secretaria general María Isabel del Pópolo, Claudia Iturbe, secretaria adjunta, Daniel Jimenez, secretario gremial y Arturo Salassa de la asamblea de residentes.
En la reunión fue el propio Gobernador quien le preguntó a AMProS si estaban dispuestos a dialogar lo cual marcó un cambio sustancial ante la falta de escucha que reclamaban desde la entidad y solicitaron reabrir la Comisión Negociadora para escuchar una nueva propuesta del Gobierno para con los trabajadores del sector Salud.
Desde el Ejecutivo se comprometieron a poner día y hora de la reunión que se llevará cabo, como corresponde, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y además prometió no descontar a ningún trabajador los días de paro realizados en defensa de sus derechos.
Desde AMproS señalaron que el paro del día miércoles 18 continúa en pie hasta tanto en Comisión Negociadora no se haga una propuesta formal de recomposición salarial y laboral que pueda ser bajada a las bases para ser sometida a votación por la aceptación o el rechazo.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.