Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
“No nos vamos a sacar la foto de acuerdo que tanto festejan en el Gobierno como si fuera un logro..."
Sociedad09/02/2024Periodistas CuyoNoticias
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS aseguró. “La Paritaria en Mendoza murió. Hoy se trata de un decreto encubierto, indiscutible, sin empatía y sin noción de la realidad que viene sufriendo la población mendocina y los profesionales respecto del acceso a la salud”.
Ante la escalada de la crisis económica que afecta seriamente el bolsillo de los trabajadores, AMProS escuchó el mandato de sus delegados y decidió aceptar la Alternativa 1 de aumento salarial que incluye un bono de 90 mil pesos y aumentos del 15% para los meses de febrero y marzo. Sin embargo, el gremio advirtió que las discusiones paritarias llegaron a su fin en Mendoza, ya que quedó demostrado que hoy este proceso se trata de una imposición del Ejecutivo sobre un aumento salarial que no solo no cubre la creciente crisis sanitaria de la provincia y el éxodo de profesionales calificados, sino que tampoco piensa en discutir una política de estado en Salud para brindar un mejor acceso a la salud a los mendocinos.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS aseguró. “La Paritaria en Mendoza murió. Hoy se trata de un decreto encubierto, indiscutible, sin empatía y sin noción de la realidad que viene sufriendo la población mendocina y los profesionales respecto del acceso a la salud”. Y advirtió: “En el caso de que la metodología para matar la Paritaria por parte del Gobierno siga en pie, la consecuencia directa será el aumento del éxodo del talento humano hacia el sector privado u otros destinos donde se reconozca su vital tarea”.
Ante esta situación AMProS decidió responder por escrito la aceptación de las bases a la propuesta del Ejecutivo. “No nos vamos a sacar la foto de acuerdo que tanto festejan en el Gobierno como si fuera un logro. Esto no es ningún logro y no vamos a ser cómplices de un engaño que aparenta consenso entre las partes.
El escrito enviado por AMProS a la Subsecretaría de Trabajo
Conforme a lo manifestado en el acta de fecha 08/02/2024, por la cual la entidad se comprometió a responder por escrito, en este acto venimos aceptar la propuesta ALTERNATIVA 1 (UNO), la que deberá por imperativo legal ser abonada de forma inmediata en el mes de febrero del corriente año.
Lo mismo ha sido dispuesto por la Asamblea de Delegados, pero haciendo saber de forma categórica que la misma no cumple con los requisitos de recomposición del salario de los profesionales de la salud de la Provincia de Mendoza, pero, entendemos que ante la amenaza del señor gobernador de no otorgar aumentos salariales a los profesionales de la Salud, terminaría de destruir los equipos de salud de la Provincia de Mendoza.
Entendemos que estamos ante un año bisagra y que debemos apostar a construir consensos de cara a la comunidad, evitando sumar un conflicto a la penuria que vive la población más vulnerable que se atiende en los efectores públicos.
Exhortamos al señor Gobernador de la provincia de Mendoza Alfredo Cornejo a tomar una posición más empática con los Profesionales de la Salud de la Provincia de Mendoza y la comunidad que se atiende en los hospitales públicos, evitando destruir los salarios, lo que trae aparejado la migración de recurso humano a distintas provincia y países limítrofes, diáspora que repercute en la población que se atiende en hospitales, centros de salud y/o centros asistenciales.
Solicitamos que evite posiciones obtusas y advierta que debe abrir una comisión negociadora, no de imposición que empobrece a los profesionales de la salud, debiendo incluir personal técnico con conocimiento en salud pública, con poder de análisis y decisión que permita arribar acuerdos consensuados que repercutan en recomposiciones salariales, tomando la base de cálculo trimestral y refuerzos en sectores esenciales para la comunidad.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.