Ciclo lectivo 2024, vuelven quienes adeudan saberes
El miércoles 14 de febrero estudiantes de ambos niveles que adeuden espacios curriculares, deberán asistir de manera obligatoria en esta importante instancia
También se desarrollará el período de ambientación para estudiantes ingresantes a primer año de la secundaria.
En estos períodos los estudiantes de ambos niveles serán acompañados por sus docentes en el marco de una evaluación formativa y continua para que puedan fortalecer sus conocimientos y aprender aquellos contenidos pedagógicos que se vieron más debilitados.
La directora de Educación Primaria, Laura Tello, sostuvo que este período de Fortalecimiento de Trayectorias significa continuar trabajando e intensificar aquellos espacios curriculares que no fueron acreditados durante el mes de diciembre. “La intencionalidad es que los niños y niñas pasen al grado siguiente con los conocimientos que debe y no tenga dificultades para continuar con su trayectoria escolar”, dijo Tello.
Por su parte, el director de Nivel Secundario, Emilio Moreno, expresó que, durante el período de Intensificación de Saberes deben asistir todos los estudiantes que no hayan aprobado todos los espacios curriculares del ciclo lectivo 2023. “Es un período único y la asistencia es obligatoria durante dos semanas. Deben asistir en los horarios habituales con sus profesores habituales y en este proceso los docentes irán evaluando los saberes que no fueron aprobados. Es importante asistir porque se está jugando la promoción al año siguiente”, observó Moreno.
Período de ambientación para estudiantes que ingresan a primer año de Nivel Secundario
Desde la Dirección de Educación Secundaria también informaron que desde el 14 al 27 de febrero se desarrollará la ambientación para los estudiantes ingresantes a primer año. De esta manera las escuelas, dentro de ese período, deberán organizar las actividades. “Los equipos directivos tienen autonomía para organizar la ambientación que debe durar al menos dos días que deberán comunicárselo a los ingresantes y sus familias. Las actividades son sugeridas por nuestra dirección para darles la bienvenida y tratar diferentes temas como conocer la escuela, conocer los profesores y transmitir cómo es el funcionamiento y la dinámica de la escuela secundaria”, dijo Moreno.
Recordemos que este período es obligatorio y las escuelas pueden decidir cuántos días habrá de ambientación entre el 14 de febrero y el 27 de febrero. Las clases para todos los estudiantes de todas las trayectorias de Nivel Secundario comienzan el miércoles 28 de febrero.
Te puede interesar
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.