
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Este año los estudiantes de Mendoza que ingresan a primer año de la secundaria comienzan la ambientación el miércoles 14 de febrero 2024.
Sociedad05/02/2024El gobierno escolar planificó un ciclo lectivo donde se garantizan los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación. Este año los estudiantes que ingresan a primer año de la secundaria comienzan la ambientación el miércoles 14 de febrero.
La Dirección General de Escuelas de Mendoza (DGE) comunica que ya está disponible la Resolución 120, donde se establecen las disposiciones generales sobre el Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2024 destinado a todas las escuelas mendocinas en todos los niveles y modalidades.
Los docentes de todos los niveles y modalidades se presentarán en las escuelas y comenzarán sus actividades en el marco de las Jornadas Institucionales que se desarrollarán el jueves 8 y viernes 9 de febrero.
Con el fin de proyectar un ordenamiento y los tiempos de las actividades escolares, el gobierno escolar mendocino garantiza los 190 días efectivos de clases en cada nivel, dando cumplimiento a la Resolución 451 emitida por el Consejo Federal de Educación.
-5 de febrero: Reunión de inspectores regionales y seccionales.
-6 de febrero: Reunión de supervisores con los consejos directivos.
-7 de febrero: Presentación de directores en las escuelas.
-8 y 9 de febrero: Presentación de docentes. Jornadas Institucionales.
-14 de febrero: Jornadas de articulación entre niveles.
-26 de febrero: Inicio de clases para todas las trayectorias escolares.
Fechas importantes del comienzo del ciclo lectivo para Nivel Secundario:
-5 de febrero: Reunión de supervisores con los consejos directivos.
-6 de febrero: Presentación de directores en las escuelas.
-8 y 9 de febrero: Presentación de docentes. Jornadas Institucionales.
-14 de febrero: Inicio del período de ambientación para estudiantes de primer año e inicio del período de intensificación de saberes para los estudiantes. Jornadas de articulación interinstitucionales destinadas a directores y docentes.
-28 de febrero: Inicio de clases para todas las trayectorias escolares.
Las escuelas de Educación Especial, en este ciclo lectivo, desarrollarán para los estudiantes la jornada de ambientación a primer año de escuelas de educación integral el lunes 26 y el martes 27 de febrero.
Recordemos que el receso invernal será, para todos los niveles y modalidades, del 8 al 21 de julio y la finalización de clases será el 13 de diciembre.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino